This HTML5 document contains 21 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n14http://www.artcyclopedia.com/artists/huszar_vilmos.
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
n16http://es.wikipedia.org/wiki/Vilmos_Huszár?oldid=128532227&ns=
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n17http://dbpedia.org/resource/Vilmos_Husz%C3%A1
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n13http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n11https://web.archive.org/web/20050830015647/http:/www.racheladlerfineart.com/artist/vh_bio.
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbpedia-commonshttp://commons.dbpedia.org/resource/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
n17:r
owl:sameAs
dbpedia-es:Vilmos_Huszár
Subject Item
dbpedia-es:Vilmos_Huszar
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Vilmos_Huszár
Subject Item
dbpedia-es:Vilmos_Huszár
rdfs:label
Vilmos Huszár
rdfs:comment
Vilmos Huszár (1884, Budapest, Hungría - 1960, Hierden, Países Bajos) fue un pintor y diseñador húngaro, conocido sobre todo por ser uno de los miembros fundadores del movimiento artístico holandés De Stijl. Emigró a los Países Bajos en 1905, estableciéndose primero en , y recibió la influencia del cubismo y del futurismo. Conoció a otros artistas influyentes, como Piet Mondrian y Theo van Doesburg, ambos figuras influyentes en el establecimiento del movimiento De Stijl con Huszár en 1917. También fue cofundador de la revista De Stijl y diseñó la cubierta del primer número.
owl:sameAs
dbpedia-commons:Vilmos_Huszar n13:08kp_v
dct:subject
category-es:Pintores_de_Hungría_del_siglo_XX category-es:De_Stijl category-es:Nacidos_en_Budapest category-es:Pintores_del_cubismo category-es:Pintores_del_Neoplasticismo
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Vilmos_Huszár
dbo:wikiPageID
1287724
dbo:wikiPageRevisionID
128532227
dbo:wikiPageExternalLink
n11:html n14:html
dbo:wikiPageLength
2890
prov:wasDerivedFrom
n16:0
dbo:abstract
Vilmos Huszár (1884, Budapest, Hungría - 1960, Hierden, Países Bajos) fue un pintor y diseñador húngaro, conocido sobre todo por ser uno de los miembros fundadores del movimiento artístico holandés De Stijl. Emigró a los Países Bajos en 1905, estableciéndose primero en , y recibió la influencia del cubismo y del futurismo. Conoció a otros artistas influyentes, como Piet Mondrian y Theo van Doesburg, ambos figuras influyentes en el establecimiento del movimiento De Stijl con Huszár en 1917. También fue cofundador de la revista De Stijl y diseñó la cubierta del primer número. En 1918 diseñó los esbozos de color interiores para el dormitorio de la casa Bruynzeel en Voorburg. Desde 1920 hasta 1921 colaboró con Piet Zwart en diseños de mobiliario. Abandonó el grupo De Stijl en 1923 y colaboró con Gerrit Rietveld en el diseño de la Exposición de Arte de Berlín. Desde 1925, Huszár se concentró en el diseño gráfico y la pintura. En 1926 creó una identidad visual completa para los cigarrillos Miss Blanche Virginia, que incluyeron embalaje, publicidad, y expositores en los puntos de venta. El concepto se basaba en la imaginería asociada con las «Nuevas mujeres» o flappers, que estaban surgiendo en los años veinte. Las flappers se veían como mujeres jóvenes, solteras, urbanas y con un empleo, con ideas independientes y cierto desdén hacia la autoridad y las normas sociales. Fumar cigarrillos se asociaba muy íntimamente a esta independencia recién conseguida. Se desconoce el paradero de muchas obras de Huszár. Gran parte de sus pinturas y esculturas se conocen sólo por fotografías que aparecieron en De Stijl, o fotos que el propio artista tomó. Las obras perdidas incluyen Muñeca mecánica bailarina, un objeto que podía adoptar diferentes posturas y que se usó durante las conferencias dadá a principios de los años veinte. Huszár murió en Hierden, en 1960. Desde el 8 de marzo al 19 de mayo de 1985 se celebró una amplia retrospectiva de la obra de Huszár en el en La Haya.
Subject Item
wikipedia-es:Vilmos_Huszár
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Vilmos_Huszár
Subject Item
dbr:Vilmos_Huszár
owl:sameAs
dbpedia-es:Vilmos_Huszár