This HTML5 document contains 52 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n20https://www.facebook.com/smge.
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n21https://twitter.com/
n14http://smge-mexico.blogspot.
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n17http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
n6http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n23http://smge-mexico.blogspot.com/
n19http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_Mexicana_de_Geografía_y_Estadística?oldid=127255371&ns=
n12https://www.youtube.com/user/
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n15http://smgesonora.
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:Sociedad_Mexicana_de_Geografía_y_Estadística
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Sociedad_Mexicana_de_Geografía_y_Estadística
Subject Item
dbpedia-es:Rafael_Belaúnde_Diez_Canseco
prop-es:afiliaciones
dbpedia-es:Sociedad_Mexicana_de_Geografía_y_Estadística
Subject Item
dbpedia-es:Sociedad_Mexicana_de_Geografia_y_Estadistica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Sociedad_Mexicana_de_Geografía_y_Estadística
Subject Item
dbpedia-es:Sociedad_Mexicana_de_Geografia_y_Estadística
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Sociedad_Mexicana_de_Geografía_y_Estadística
Subject Item
dbpedia-es:Sociedad_Mexicana_de_Geografía_y_Estadística
rdf:type
dbo:Agent dbo:Organisation owl:Thing wikidata:Q43229 n17:SocialPerson n17:Agent schema:Organization wikidata:Q24229398
rdfs:label
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística
rdfs:comment
La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE), la primera sociedad científica del continente americano, se fundó el 18 de abril de 1833.​ Se formó, con el apoyo de varias instituciones del gobierno y con el apoyo de Valentín Gómez Farías, cuando era impostergable la construcción de la cartografía del nuevo país, con sus distintas regiones y con sus nuevas fronteras. En un principio recibió el nombre de Instituto de Geografía y Estadística. En 1851, la sociedad adoptaría su actual nombre​. Fue la primera sociedad científica en América y la cuarta en el mundo en su especialidad.​
owl:sameAs
n6:05b5vy7
foaf:name
Ilustre y Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística
foaf:homepage
n14:mx
dct:subject
category-es:Centro_histórico_de_Ciudad_de_México category-es:Sociedades_geográficas category-es:Ciencia_y_tecnología_de_México category-es:Geografía_de_México category-es:Sociedades_científicas_de_México
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Sociedad_Mexicana_de_Geografía_y_Estadística
prop-es:fundación
18
prop-es:fundador
dbpedia-es:Valentín_Gómez_Farías
prop-es:imagen
SMGE.jpg
prop-es:nombre
Ilustre y Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística
prop-es:nombreLíder
Hugo Roberto Castro Aranda
prop-es:pieImagen
Fachada del edificio Sede
prop-es:sede
20
prop-es:servicios
Divulgación científica
prop-es:sitioWeb
n14:mx
prop-es:tamañoImagen
300
prop-es:títuloLíder
Presidente
prop-es:áreaDeInfluencia
Nacional
dbo:wikiPageID
780600
dbo:wikiPageRevisionID
127255371
dbo:wikiPageExternalLink
n12:smge1833 n14:mx n15:com n20:mexico n21:SMGEMEXICO n23:
dbo:wikiPageLength
8495
dbo:formationYear
0018-01-01
dbo:foundingYear
0018-01-01
dbo:founder
dbpedia-es:Valentín_Gómez_Farías
dbo:headquarter
dbpedia-es:Ciudad_de_México
dbo:leaderFunction
dbpedia-es:Sociedad_Mexicana_de_Geografía_y_Estadística__PersonFunction__1
prov:wasDerivedFrom
n19:0
dbo:abstract
La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE), la primera sociedad científica del continente americano, se fundó el 18 de abril de 1833.​ Se formó, con el apoyo de varias instituciones del gobierno y con el apoyo de Valentín Gómez Farías, cuando era impostergable la construcción de la cartografía del nuevo país, con sus distintas regiones y con sus nuevas fronteras. En un principio recibió el nombre de Instituto de Geografía y Estadística. En 1851, la sociedad adoptaría su actual nombre​. Fue la primera sociedad científica en América y la cuarta en el mundo en su especialidad.​ Desde el principio, sus miembros exploraron una temática muy amplia que abarcó tanto la fisiografía del territorio como sus recursos naturales, su producción y su potencial de desarrollo. También se incluyó en su estudio la población en sus aspectos demográficos, étnicos y lingüísticos. Los primeros resultados se dieron cuando Antonio García Cubas logró terminar la primera carta general en 1850. Este mismo ingeniero, ya miembro de la Sociedad desde 1856, publicó posteriormente su .​ Otras primeras obras suyas fueron el Atlas y el Portulano de la República. Entre los logros de la Sociedad, se cuentan: * Las iniciativas para que el gobierno mexicano expida las leyes para determinar los nombres geográficos de las ciudades y otras poblaciones. * Asimismo, promover la legislación para el cuidado de los bosques y la conservación de monumentos arqueológicos como prioridad nacional. * Realizó un informe sobre el sistema métrico decimal, que permitió que México fuese uno de los primeros países en América Latina en adoptar la medida. * Propuso el tendido del de la Ciudad de México. * Patrocinó la publicación del , donde se da cuenta de numerosos trabajos ad hoc.​ Sus presidentes han sido, entre otros, Juan Nepomuceno Almonte (de 1839 a 1848 y de 1850 a 1853), Miguel Lerdo de Tejada (en 1861), Manuel Orozco y Berra (de 1871 a 1879), Ignacio Manuel Altamirano (de 1881 a 1889), Agustín Aragón y León (en 1931), Jesús Silva Herzog (de 1943 a 1944 y en 1946), Emilio Portes Gil (de 1953 a 1955), Isidro Fabela (en 1959) y (de 1979 a 1981).​ En la actualidad, la sociedad contribuye a la investigación, análisis y comprensión de los principales problemas de la nación al través de sus 55 academias especializadas y sus sociedades correspondientes en los distintos estados del país. Cumple también con un programa de trabajo que incluye a la Universidad Nacional Autónoma de México, y además a universidades de talla internacional: la Harvard, Berkeley, Chicago, Stanford, Los Ángeles, Madrid, Salamanca y Toulouse.[cita requerida] Los miembros de la institución se han distinguido entre los intelectuales destacados del país, al grado de cuenta con más de cuarenta de ellos en la Rotonda de las Personas Ilustres, ocho de los cuales han sido reconocidos por el Congreso de la Unión, inscritos sus nombres con letras de oro.​
Subject Item
dbr:Sociedad_Mexicana_de_Geografía_y_Estadística
owl:sameAs
dbpedia-es:Sociedad_Mexicana_de_Geografía_y_Estadística