This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Sirin?oldid=122137093&ns=
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n9http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbpedia-commonshttp://commons.dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Sirin
rdfs:label
Sirin
rdfs:comment
El Sirin es una criatura mitológica de las leyendas rusas, con la cabeza y el pecho de una mujer hermosa y el cuerpo de un ave (por lo general un búho). Según el mito, vive "en las Tierras Indias", cerca del Edén o alrededor del río Éufrates.​​
owl:sameAs
dbpedia-commons:Sirin n9:06xc9x
dct:subject
category-es:Aves_legendarias category-es:Quimeras category-es:Mitología_rusa
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Sirin
dbo:wikiPageID
4975831
dbo:wikiPageRevisionID
122137093
dbo:wikiPageLength
3649
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
El Sirin es una criatura mitológica de las leyendas rusas, con la cabeza y el pecho de una mujer hermosa y el cuerpo de un ave (por lo general un búho). Según el mito, vive "en las Tierras Indias", cerca del Edén o alrededor del río Éufrates.​​ Estos seres, medio-mujeres, medio-aves, se basan directamente en los mitos griegos y más tarde en el folclore acerca de las sirenas.​​​ Fueron retratadas por lo general con una corona o con un nimbo.​ Cantaban hermosas canciones a los santos, anunciando futuras alegrías. Para los hombres, sin embargo, eran peligrosas. Aquellos que escuchaban sus canciones olvidaban todo, las seguían, y finalmente morían. Se deben tirar cañonazos, echar campanas al vuelo o hacer cualquier otro sonido fuerte para asustarlas.​ Más tarde (siglos XVII y XVIII), la imagen de las Sirins cambió y comenzó a simbolizar la armonía del mundo (ya que viven cerca del paraíso). En aquellos tiempos se creía que sólo las personas muy felices podían escuchar a una Sirin, y sólo muy pocos podían verlas porque son muy rápidas y escurridizas, como la felicidad humana. Simbolizan la alegría eterna, la felicidad celeste.​
Subject Item
wikipedia-es:Sirin
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Sirin