This HTML5 document contains 41 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n8https://web.archive.org/web/20091015035624/http:/www.arqueologiamendoza.com/wikisrc/images/8/8e/Adolfo_gil.
n16http://es.wikipedia.org/wiki/Prehistoria_de_San_Rafael?oldid=122076863&ns=
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n13http://www.arqueologiamendoza.com/wikisrc/images/8/8e/Adolfo_gil.
n10http://www.scielo.org.ar/scielo.php%3Fscript=sci_pdf&pid=S1850-373X2004000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n9http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n5http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:San_Rafael_(Mendoza)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Prehistoria_de_San_Rafael
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Prehistoria_de_San_Rafael
Subject Item
dbpedia-es:Prehistoria_de_San_Rafael
rdfs:label
Prehistoria de San Rafael
rdfs:comment
San Rafael es la cabecera del Departamento San Rafael, Provincia de Mendoza, Argentina. La prehistoria de San Rafael abarca desde el XV milenio a. C. hasta la llegada de los españoles en el año 1550. La región del departamento de San Rafael fue estudiada con cierta precisión arqueológica desde mediados de la década de 1950. Posteriormente, Humberto A. Lagiglia dedicó íntegramente su vida científica a develar la prehistoria del sur mendocino. Por eso, sus estudios más sistemáticos, publicados desde 1968, fueron considerados referenciales para la arqueología regional. Aún hoy siguen siendo tomados como base para los estudios. Este investigador, inicialmente acotó sus observaciones a los valles del río Atuel y del río Diamante, y propuso una secuencia cultural para la prehistoria de la región
dct:subject
category-es:Historia_de_Argentina_por_localidad n5: category-es:Historia_precolombina_de_Argentina category-es:Historia_de_la_provincia_de_Mendoza
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Prehistoria_de_San_Rafael
prop-es:autor
LAGIGLIA, Humberto A. GIL, Adolfo F. DIEGUEZ, Sergio et al.
prop-es:año
2004 2005 1968
prop-es:fechaacceso
1
prop-es:fechaarchivo
15
prop-es:id
ISSN 1850-373X , pp. 71-80 p. 161-168
prop-es:número
1 5
prop-es:revista
Journal de la Société des Américanistes Intersecciones en antropología [online]
prop-es:título
Cronoestratigrafía del Sitio Rincón del Atuel-1 : Formación del sitio y ocupación humana Nuevos aportes a los fechados de radiocarbono de la Argentina Arqueología de La Payunia . El poblamiento humano en los márgenes de la agricultura
prop-es:url
n9:jsa_0037-9174_1968_num_57_1_2936 n10:es n13:pdf
prop-es:urlarchivo
n8:pdf
prop-es:volumen
57
dbo:wikiPageID
395107
dbo:wikiPageRevisionID
122076863
dbo:wikiPageExternalLink
n8:pdf n10:es n9:jsa_0037-9174_1968_num_57_1_2936 n13:pdf
dbo:wikiPageLength
13048
prov:wasDerivedFrom
n16:0
dbo:abstract
San Rafael es la cabecera del Departamento San Rafael, Provincia de Mendoza, Argentina. La prehistoria de San Rafael abarca desde el XV milenio a. C. hasta la llegada de los españoles en el año 1550. La región del departamento de San Rafael fue estudiada con cierta precisión arqueológica desde mediados de la década de 1950. Posteriormente, Humberto A. Lagiglia dedicó íntegramente su vida científica a develar la prehistoria del sur mendocino. Por eso, sus estudios más sistemáticos, publicados desde 1968, fueron considerados referenciales para la arqueología regional. Aún hoy siguen siendo tomados como base para los estudios. Este investigador, inicialmente acotó sus observaciones a los valles del río Atuel y del río Diamante, y propuso una secuencia cultural para la prehistoria de la región. Sin embargo, partió del marco teórico propuesto por la escuela histórico cultural norteamericana. El movimiento de poblaciones es el dato utilizado para explicar los cambios en las secuencias culturales. Otras veces, la explicación es la difusión de la cultura material. Por eso, es que sus esquemas de evolución cultural están dados por la presencia o ausencia de rasgos de cultura material.
Subject Item
dbpedia-es:Cultura_de_Agrelo
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Prehistoria_de_San_Rafael
Subject Item
dbpedia-es:Prehistoria_de_san_rafael
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Prehistoria_de_San_Rafael