This HTML5 document contains 12 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Perspectiva_sanitaria_del_Urbanismo_en_España?oldid=128200704&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Perspectiva_sanitaria_del_Urbanismo_en_España
rdfs:label
Perspectiva sanitaria del Urbanismo en España
rdfs:comment
La Perspectiva sanitaria del Urbanismo en España puede comenzar a estudiarse partiendo de la época de dominio del Imperio romano, cuando la ingeniería sanitaria avanzó en gran medida con obras como los baños públicos, las termas, los acueductos, la evacuación de aguas residuales o la eliminación de desechos. En la Edad Media, coincidiendo con el apogeo del cristianismo, se observa un retroceso en las normas de higiene y salud pública, con la única excepción de los territorios conquistados por los musulmanes en donde se mantuvieron las normas de higiene.
dct:subject
category-es:Historia_del_urbanismo category-es:Urbanismo_de_España
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Perspectiva_sanitaria_del_Urbanismo_en_España
dbo:wikiPageID
786447
dbo:wikiPageRevisionID
128200704
dbo:wikiPageLength
11008
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
La Perspectiva sanitaria del Urbanismo en España puede comenzar a estudiarse partiendo de la época de dominio del Imperio romano, cuando la ingeniería sanitaria avanzó en gran medida con obras como los baños públicos, las termas, los acueductos, la evacuación de aguas residuales o la eliminación de desechos. En la Edad Media, coincidiendo con el apogeo del cristianismo, se observa un retroceso en las normas de higiene y salud pública, con la única excepción de los territorios conquistados por los musulmanes en donde se mantuvieron las normas de higiene. En el mundo cristiano la supresión de prácticas de recogida de aguas residuales y basuras, así como el abandono de los baños, las termas, las cloacas y los acueductos construidos por los romanos, llenaron las ciudades de suciedad, inmundicia y malos olores, lo que favoreció la aparición de grandes plagas de transmisión fecohídrica y por parásitos y roedores.La malas condiciones socioeconómicas, la falta de alimentos, los grandes movimientos migratorios por motivos bélicos, religiosos y comerciales, unidos a la falta de higiene, dieron lugar a las mayores epidemias de la historia europea. Durante el Renacimiento, a pesar del florecimiento de las ciencias y las artes, no se produjo ningún avance sanitario digno de mención. Al inicio de la edad contemporánea se empieza a tomar conciencia sanitaria y a mediados del siglo XIX se inicia realmente la salud pública como filosofía social, práctica administrativa y política de gobierno. De esta forma se concluye que la salud depende en gran medida de las condiciones socioeconómicas y del saneamiento medioambiental. Así se vio que mientras los habitantes de los lugares abandonados y sucios de las ciudades fueran incapaces de valerse por sí mismos y obtener viviendas mejores y más saludables, con aire y luz suficientes, con abastecimiento de agua potable y con sistemas de eliminación de aguas residuales, su salud y fuerza física se verían perjudicadas y sus vidas acortadas por la influencia del medio ambiente exterior.En consecuencia se tomaron medidas para la mejora del saneamiento y se crearon cuerpos sanitarios dedicados a la protección de la salud de las poblaciones. Durante el siglo XX tanto la intensa industrialización como el crecimiento rápido de las poblaciones supuso una amenaza para la salud pública. En todo el país los más pobres vivían en condiciones poco saludables, hacinados en viviendas insalubres y resultando vulnerables a padecer enfermedades infecciosas. El hacinamiento, el saneamiento inadecuado y la ausencia de agua potable y alimentos no contaminados creaban las condiciones para la expansión de enfermedades epidémicas.
Subject Item
dbpedia-es:Perspectiva_sanitaria_del_Urbanismo_en_Espana
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Perspectiva_sanitaria_del_Urbanismo_en_España
Subject Item
wikipedia-es:Perspectiva_sanitaria_del_Urbanismo_en_España
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Perspectiva_sanitaria_del_Urbanismo_en_España