This HTML5 document contains 21 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Permanencia_del_objeto?oldid=130015604&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Object_permanence
owl:sameAs
dbpedia-es:Permanencia_del_objeto
Subject Item
dbpedia-es:Permanencia_del_objeto
rdfs:label
Permanencia del objeto
rdfs:comment
La permanencia del objeto es la comprensión de que los objetos siguen existiendo aunque no puedan ser vistos, oídos o tocados. Este es un concepto fundamental estudiado en el campo de la psicología del desarrollo, la rama de la psicología que se ocupa del desarrollo de las capacidades sociales y mentales de bebés y niños. Todavía no hay consenso científico sobre cuando surge la comprensión de la permanencia del objeto en el desarrollo humano. Algunos investigadores sostienen que se adquiere en los primeros dos años de vida, mientras que otros creen que se trata de una comprensión innata o incorporada presente durante el nacimiento.
owl:sameAs
n12:02dgcr
dct:subject
category-es:Desarrollo_infantil category-es:Cognición
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Permanencia_del_objeto
prop-es:apellidos
Shaffer
prop-es:año
2007
prop-es:edición
7
prop-es:editorial
Cengage Learning Editores
prop-es:isbn
9789706867797
prop-es:nombre
David R.
prop-es:place
México
prop-es:título
Psicología Del Desarrollo: Infancia Y Adolescencia
dbo:wikiPageID
5630101
dbo:wikiPageRevisionID
130015604
dbo:wikiPageLength
24338
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
La permanencia del objeto es la comprensión de que los objetos siguen existiendo aunque no puedan ser vistos, oídos o tocados. Este es un concepto fundamental estudiado en el campo de la psicología del desarrollo, la rama de la psicología que se ocupa del desarrollo de las capacidades sociales y mentales de bebés y niños. Todavía no hay consenso científico sobre cuando surge la comprensión de la permanencia del objeto en el desarrollo humano. Algunos investigadores sostienen que se adquiere en los primeros dos años de vida, mientras que otros creen que se trata de una comprensión innata o incorporada presente durante el nacimiento. Jean Piaget, psicólogo suizo que estudió por primera vez la permanencia del objeto en los niños pequeños, sostuvo que es uno de los logros más importantes de un bebé, ya que sin esta compresión, los objetos no tienen una existencia independiente y permanente. En la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, los bebés desarrollan esta compresión a finales de la "etapa sensoriomotora".​​ Piaget pensaba que la percepción y entendimiento del mundo por parte del infante depende de su desarrollo motor, que es requerido para que el infante pueda vincular las representaciones visuales, táctiles y motoras de los objetos. De acuerdo con este punto de vista, es a través del tacto y la manipulación de objetos que los infantes desarrollan la permanencia del objeto.​
Subject Item
wikipedia-es:Permanencia_del_objeto
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Permanencia_del_objeto