This HTML5 document contains 42 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_Ciervo_de_los_Pantanos?oldid=130218092&ns=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
dbpedia-es:Parque_Nacional_Ciervo_de_los_Pantanos
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Parque_nacional_Ciervo_de_los_Pantanos
Subject Item
dbpedia-es:Parque_nacional_Ciervo_de_los_Pantanos
rdf:type
schema:StadiumOrArena dbo:Venue wikidata:Q41176 dbo:Building owl:Thing dbo:Place schema:Place dbo:Stadium dbo:Location dbo:ArchitecturalStructure
rdfs:label
Parque nacional Ciervo de los Pantanos
rdfs:comment
El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos es un área natural protegida de Argentina creada en la provincia de Buenos Aires mediante la promulgación de la ley n.º 27456 el 10 de octubre de 2018.​ Forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Argentina, por lo cual es administrado por la Administración de Parques Nacionales de acuerdo a la la ley n.º 22351. Está conformado en su mayor parte por terrenos de la Reserva natural Otamendi y de la Reserva Natural Río Luján.​ Este espacio esta ubicado en el partido de Campana a 7 km de la ciudad de Campana y a 69 km de la ciudad de Buenos Aires
foaf:name
Parque nacional Ciervo de los Pantanos
dct:subject
category-es:Áreas_naturales_protegidas_sobre_el_río_Paraná category-es:Parques_nacionales_de_Argentina category-es:Sitios_Ramsar_en_Argentina category-es:Humedales_de_Argentina category-es:Partido_de_Campana category-es:Turismo_en_la_provincia_de_Buenos_Aires category-es:Sitios_relevantes_para_la_observación_de_aves_en_Argentina
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Parque_nacional_Ciervo_de_los_Pantanos
prop-es:administración
dbpedia-es:Administración_de_Parques_Nacionales
prop-es:categoríaIucn
II
prop-es:fechaCreación
10
prop-es:foto
Río luján.JPG
prop-es:gradoProtección
dbpedia-es:Parque_nacional
prop-es:legislación
Ley n.° 27456/2018
prop-es:nombre
Parque nacional Ciervo de los Pantanos
prop-es:pieFoto
Vista del río Luján atravesando el parque nacional.
prop-es:superficie
5588.0
prop-es:tamañoFoto
250
prop-es:ecorregión
Delta e islas del Paraná, pastizal pampeano, espinal
dbo:wikiPageID
8713147
dbo:wikiPageRevisionID
130218092
dbo:wikiPageLength
13218
dbo:area
5.588e+07
dbo:country
dbpedia-es:Argentina
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos es un área natural protegida de Argentina creada en la provincia de Buenos Aires mediante la promulgación de la ley n.º 27456 el 10 de octubre de 2018.​ Forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Argentina, por lo cual es administrado por la Administración de Parques Nacionales de acuerdo a la la ley n.º 22351. Está conformado en su mayor parte por terrenos de la Reserva natural Otamendi y de la Reserva Natural Río Luján.​ Este espacio esta ubicado en el partido de Campana a 7 km de la ciudad de Campana y a 69 km de la ciudad de Buenos Aires En detalle se conforma por los siguientes 4 espacios: * Reserva zona Río Luján * Reserva zona Colinas de Otamendi * Reserva zona Paraná de las Palmas, sobre la costa del río Paraná de las Palmas * Reserva zona Islas Campana Los ambientes representados pertenecen a la ecorregiones del delta e Islas del Paraná, pastizal pampeano y espinal compuesto en su mayor parte por humedales. La declaración como parque nacional de esta zona favorece su conservación y sustentabilidad dado que la Reserva natural Otamendi fue declarada como sitio Samsar en 2008​ y AICA (Área Importante para la Conservación de las Aves)​ Su denominación hace referencia al mamífero más grande que puede encontrarse en la zona el Blastocerus dichotomus, el mayor de los cérvidos de América del Sur.​
Subject Item
wikipedia-es:Parque_nacional_Ciervo_de_los_Pantanos
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Parque_nacional_Ciervo_de_los_Pantanos
Subject Item
dbpedia-es:Parque_Ciervo_de_los_Pantanos
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Parque_nacional_Ciervo_de_los_Pantanos