This HTML5 document contains 64 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n22http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cr/2007/alhc.
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n19http://cambiodeldolar.
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n6https://web.archive.org/web/20151208042424/http:/www.bccr.fi.cr/publicaciones/politica_monetaria_inflacion/Programa_Monetario_2005-2006.
n16http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n20https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Costa_Rica_Free_Trade_Agreements.png%7Cderecha%7Cminiaturadeimagen%7C300x300px%7C
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Economía_de_Costa_Rica?oldid=129757840&ns=
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n5http://www.odci.gov/cia/publication/factbook/geos/cs.
n13http://www.focus-economics.com/countries/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n14http://es.dbpedia.org/resource/Colón_(moneda_de_Costa_Rica)
n12http://empresariosdelhemisferio.com/index.
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Economy_of_Costa_Rica
owl:sameAs
dbpedia-es:Economía_de_Costa_Rica
Subject Item
dbpedia-es:Economia_de_Costa_Rica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Economía_de_Costa_Rica
Subject Item
dbpedia-es:Economía_de_Costa_Rica
rdfs:label
Economía de Costa Rica
rdfs:comment
La estructura económica de Costa Rica radica básicamente en el turismo, la agricultura y la exportación de equipos electrónicos y los servicios. El país redujo significativamente la pobreza durante 1950 y 1980 gracias a un fuerte impulso por parte del Estado a los procesos productivos para el mercado interno, así como al desarrollo de una fuerte inversión social en educación, salud, electricidad, telecomunicaciones y provisión de servicios de agua; entre otros​. Costa Rica ha buscado ampliar sus lazos económicos y comerciales, tanto dentro como fuera de la región.
owl:sameAs
n16:0117myrv
dct:subject
category-es:Economía_de_Costa_Rica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Economía_de_Costa_Rica
prop-es:indigencia
10.1
prop-es:ancho
350
prop-es:añoFiscal
1
prop-es:bancoCentral
dbpedia-es:Banco_Central_de_Costa_Rica
prop-es:bienesExportación
Banano, piña, café, melón, plantas ornamentales, azúcar, carnes, mariscos, componentes electrónicos y equipos médicos.
prop-es:bienesImportaciones
Materias primas, bienes de consumo, petróleo y materiales de construcción.
prop-es:bolsaValores
Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica .
prop-es:descripciónImagen
San José es el centro político, económico y social más importante del territorio costarricense.
prop-es:desempleo
91
prop-es:deudaExterna
US$15,100,000,000
prop-es:gini
10
prop-es:idh
0.794
prop-es:imagen
4
prop-es:industrias
fertilizantes, Equipos médicos,microprosesadores,plásticos, textiles, materiales de construcción, alimentos, servicios empresariales, servicios de TI
prop-es:inflación
-1.09
prop-es:moneda
n14:
prop-es:montoExportaciones
US$ 11,660,000,000
prop-es:montoImportaciones
US$17,560,000,000
prop-es:organismos
OMC, CARICOM, CAFTA, Alianza del Pacífico etc...
prop-es:país
Costa Rica
prop-es:pibNominal
US$ 67.209 millones de dólares ( )
prop-es:pibPerCapita
US$ 13.192 dólares ( ) US$ 18.660 dólares ( )
prop-es:pibPpa
US$ 95.289 millones de dólares ( )
prop-es:poblaciónActiva
2335370
prop-es:pobreza
10
prop-es:puestoNominal
78
prop-es:puestoPpa
88
prop-es:reservasInternacionales
US$ 8.500 millones
prop-es:sectores
Secundario: 21.0% Primario: 6.0% Terciario: 73.0%
prop-es:sociosExportación
44 46 389 75 51
prop-es:sociosImportación
82 66 498
prop-es:tasaCambio
1
prop-es:varPib
dbo:wikiPageID
157240
dbo:wikiPageRevisionID
129757840
dbo:wikiPageExternalLink
n5:html n6:pdf n12:html n13:costa-rica n19:com n20:Tratados n22:htm
dbo:wikiPageLength
68288
prov:wasDerivedFrom
n9:0
dbo:abstract
La estructura económica de Costa Rica radica básicamente en el turismo, la agricultura y la exportación de equipos electrónicos y los servicios. El país redujo significativamente la pobreza durante 1950 y 1980 gracias a un fuerte impulso por parte del Estado a los procesos productivos para el mercado interno, así como al desarrollo de una fuerte inversión social en educación, salud, electricidad, telecomunicaciones y provisión de servicios de agua; entre otros​. La economía costarricense es la décima segunda economía de América Latina en términos de producto interno bruto (PIB) nominal,​ (después de Uruguay y antes que Panamá) y la décima segunda en cuanto al PIB a precios de paridad de poder adquisitivo (PPA) (después de Panamá y antes que Bolivia).​ Costa Rica posee una renta per cápita de USD 13 192 PIB per cápita a precios nominales y USD 18 660 PIB per cápita PPA.​​​ La reducción de la pobreza se detuvo durante la crisis de los años 80, y se estancó al finalizar la década de los 90, oscilando entre el 20 y el 22% de la población. Este estancamiento se inició antes del inicio de las políticas de políticas de corte neoliberal, mediante las cuales se ha ido abriendo espacio a actividades de carácter privado a costa de muchos de los servicios que antes fueron brindados por las instituciones públicas. Aunque la economía y la riqueza han crecido significativamente, la pobreza dejó de disminuir porque los modelos orientados a la creación de empleo especializado excluyen a las personas sin formación universitaria, o técnica. El crecimiento de la economía ha pasado, desde un 5.9% en 2005 a un 8.8% en 2006 y un 7.8% en 2007. Debido a la crisis económica que afectó al mundo desde el 2008, la economía de Costa Rica desaceleró su crecimiento al 2.6% en 2008 y decreció en 2009 con un negativo de -1.1%. En el 2010 el crecimiento fue cerca del 4%, lo que muestra una leve recuperación de la recesión económica y se espera que en el 2011 el crecimiento sea de 4.5%. El alto déficit de gobierno disminuyó durante la década de los 80 y 90 la cantidad de dinero destinada a mantener la calidad de los servicios sociales del país. La política de austeridad promulgada durante la administración de Abel Pacheco de la Espriella, logró reducir el déficit e incluso se logró obtener un superávit en 2006 y 2007, debido a la baja inversión del estado y las mejoras en materia fiscal. El índice de inflación estuvo rondando el 22.5% en 1995, bajó sustancialmente a un 11.1% en 1997, 12% en 2005, 13.9% en 2008,​ hasta alcanzar el 4.05% en 2009,​ subió nuevamente al 5.58% en 2010,​ osciló entre 3 y 5% entre 2011 y 2013,​​ cerrando el 2014 en 5.13%.​ En 2015, el país experimentó deflación por primera vez en 40 años, al cerrar el año en 0.83%,​ de la que empezó a recuperarse en 2016, cuando cerró con una inflación de 0.77%.​ En 2017, el indicador se situó en el 2.57% y,​ según el Banco Central de Costa Rica, se esperaba un índice similar para 2018.​ Costa Rica ha buscado ampliar sus lazos económicos y comerciales, tanto dentro como fuera de la región. * Costa Rica tiene tratados de libre comercio con los siguientes países. Los mismos entraron a regir en (ver fecha): * Canadá 1 de noviembre de 2002. * Chile 15 de febrero de 2002. * República Popular de China 1 de agosto de 2011. * Comunidad del Caribe (CARICOM)¨ 15 de noviembre de 2005. * Trinidad y Tobago 15 de noviembre de 2005. * * * Guyana 30 de abril de 2006. * Barbados 1 de agosto de 2006. * Belice 10 de marzo de 2011. * Jamaica 1 de mayo de 2013. * El Salvador Mercado común desde 1963, relanzado el 29 de octubre de 1993. * Estados Unidos 1 de enero de 2009. * Guatemala Mercado común desde 1963, relanzado el 29 de octubre de 1993. * Honduras Mercado común desde 1963, relanzado el 29 de octubre de 1993. * México 1 de enero de 1995. * Nicaragua Mercado común desde 1963, relanzado el 29 de octubre de 1993. * Panamá 31 de julio de 1973. Se volvió a negociar y se amplió el 1 de enero de 2009. * Perú 1 de junio del 2013. * República Dominicana 7 de marzo del 2002, ampliado por el CAFTA el 1 de enero de 2009. * Singapur 16 de mayo de 2013. * Unión Europea 16 de mayo de 2013. Se espera también que en un futuro cercano se aprueben los tratados de libre comercio con la EFTA y Colombia y junto con Panamá iniciar negociaciones con Corea del Sur.[cita requerida]
prop-es:negocios
74
Subject Item
wikipedia-es:Economía_de_Costa_Rica
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Economía_de_Costa_Rica