This HTML5 document contains 18 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_prenasalizada?oldid=129232378&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Consonante_prenasalizada
rdfs:label
Consonante prenasalizada
rdfs:comment
Las consonantes prenasalizadas son secuencias fonéticas secuencias de una consonante nasal y una oclusiva (o una consonante no nasal sonora) que se comportan fonológicamente como una sola consonante. La razón primaria para considerarlas como consonantes solas, más que grupos, se relaciona con su papel en el habla. Sin embargo, también puede haber repertorios fonéticos que distinguen consonantes prenasalizadas de grupos consonánticos. Debido a la su dificultad tanto en articulación como en ritmo, las fricativas y sonoras prenasalizadas no son tan comunes como las africadas y oclusivas prenasalizadas.​
dct:subject
category-es:Consonantes
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Consonante_prenasalizada
prop-es:apellidos
Wistrand
prop-es:edición
1
prop-es:editorial
Instituto Lingüístico de Verano
prop-es:fecha
1981
prop-es:nombre
Kent
prop-es:título
El alfabeto mixteco. Abecedario mixteco del sur de Puebla
prop-es:ubicación
Ciudad de México
dbo:wikiPageID
6964630
dbo:wikiPageRevisionID
129232378
dbo:wikiPageLength
6269
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
Las consonantes prenasalizadas son secuencias fonéticas secuencias de una consonante nasal y una oclusiva (o una consonante no nasal sonora) que se comportan fonológicamente como una sola consonante. La razón primaria para considerarlas como consonantes solas, más que grupos, se relaciona con su papel en el habla. Sin embargo, también puede haber repertorios fonéticos que distinguen consonantes prenasalizadas de grupos consonánticos. Debido a la su dificultad tanto en articulación como en ritmo, las fricativas y sonoras prenasalizadas no son tan comunes como las africadas y oclusivas prenasalizadas.​
Subject Item
wikipedia-es:Consonante_prenasalizada
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Consonante_prenasalizada
Subject Item
dbr:Prenasalized_consonant
owl:sameAs
dbpedia-es:Consonante_prenasalizada