This HTML5 document contains 25 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Terán?oldid=118877469&ns=
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n12http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/109120/juicio/caso/teran/comenzara/la/audiencia/provincial/julio.
n15http://www.diariodejerez.es/article/provincia/174944/penas/minimas/cierran/caso/teran/diez/anos/despues/la/denuncia.
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n8http://www.lavozdigital.es/cadiz/20080709/ciudadanos/alcalde-sanlucar-agustin-cuevas-20080709.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n11http://cordoba.abc.es/hemeroteca/historico-16-10-2003/sevilla/Andalucia/el-tribunal-de-cuentas-exculpa-a-dos-ex-alcaldes-de-sanlucar-por-el-caso-teran-al-prescribir-los-hechos_174107.
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Caso_Terán
rdfs:label
Caso Terán
rdfs:comment
El Caso Terán fue un escándalo de corrupción política ocurrido en el municipio español de Sanlúcar de Barrameda denunciado el 7 de julio de 1998 y consistente, entre otros, en delitos de falsedad en documento oficial y malversación de caudales públicos, cometidos por parte de algunos miembros del Ayuntamiento del municipio y de sus familiares entre 1991 y 1993, durante el mandato del alcalde Manuel Vital Gordillo, del PSOE. Su nombre se debe a que los hechos fueron denunciados por , funcionario del Ayuntamiento de dicho municipio. Los hechos denunciados fueron los siguientes:
dct:subject
category-es:Corrupción_política category-es:Casos_judiciales_de_España category-es:Política_en_la_provincia_de_Cádiz category-es:Sanlúcar_de_Barrameda category-es:Corrupción_en_Andalucía
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Caso_Terán
prop-es:fecha
7
prop-es:nombre
Caso Terán
prop-es:pclave
dbpedia-es:Desfalco dbpedia-es:Estafa
dbo:wikiPageID
2342179
dbo:wikiPageRevisionID
118877469
dbo:wikiPageExternalLink
n8:html n11:html n12:html n15:html
dbo:wikiPageLength
8766
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
El Caso Terán fue un escándalo de corrupción política ocurrido en el municipio español de Sanlúcar de Barrameda denunciado el 7 de julio de 1998 y consistente, entre otros, en delitos de falsedad en documento oficial y malversación de caudales públicos, cometidos por parte de algunos miembros del Ayuntamiento del municipio y de sus familiares entre 1991 y 1993, durante el mandato del alcalde Manuel Vital Gordillo, del PSOE. Su nombre se debe a que los hechos fueron denunciados por , funcionario del Ayuntamiento de dicho municipio. Los hechos denunciados fueron los siguientes: * Que el IVA ingresado al ayuntamiento por particulares como consecuencia de operaciones de venta de terrenos y solares, no se declaraba ni se liquidaba a la Hacienda Pública. * Que todos los presupuestos anuales desde 1988 a 1991 se habían liquidado con superávits ficticios. * Pagos ficticios por valor de más de 47.000 y más 9.000 euros, por la compra de material y prestación de servicios inexistentes. Las personas denunciadas fueron: * Agustín Cuevas Batista, que en los años que sucedieron los hechos denunciados era concejal delegado de Fomento, fue acusado de abonarse más de 9.000 euros procedentes de un falso convenio, que dotaba con esa cuantía a una escuela taller municipal, en virtud de un supuesto convenio entre la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir y la empresa fantasma Nueva Ebanistería Bajo de Guía. En el documento de este falso pago, además de la firma de Cuevas, figuraban las del alcalde Manuel Vital Gordillo y la del interventor municipal. * Manuel Vital Gordillo, alcalde de Sanlúcar, que posteriormente quedó exonerado de cargos judiciales que le imputaton originalmente, gracias a informes caligráficos efectuados por peritos de la Guardia Civil, que certificaron que su firma en los documentos de operaciones bajo sospecha habían sido falsificadas. * , primer teniente de alcalde.
Subject Item
dbpedia-es:Informe_Teran
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Caso_Terán
Subject Item
dbpedia-es:Informe_Terán
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Caso_Terán
Subject Item
wikipedia-es:Caso_Terán
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Caso_Terán
Subject Item
dbpedia-es:Caso_Teran
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Caso_Terán