This HTML5 document contains 20 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n14http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo%3Fcodigo=
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
n8http://www.diariodejerez.es/article/ocio/1973522/estudio/desvela/pintor/bernabe/ayala/nacio/jerez.
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n17http://web.archive.org/web/http:/www.juntadeandalucia.es/cultura/WEBDomus/busquedaSimple.do%3Facron=MBASE&lng=
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Bernabé_de_Ayala?oldid=129416682&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n5http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n9http://www.arcadja.com/auctions/es/ayala_bernab%C3%A9/artista/141919/
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Bernabé_de_Ayala
rdfs:label
Bernabé de Ayala
rdfs:comment
Bernabé de Ayala (Jerez de la Frontera, c. 1620/1625-Cádiz, después de 1689​) fue un pintor barroco español. Nacido en Jerez de la Frontera hacia 1620/1625, según el testamento fechado en Sevilla en 1664, hijo de Dionisio Ramayo y de Ana de Paula de Ayala y hermano Francisco Rendón, orfebre,​ contrajo matrimonio hacia 1650 en Sanlúcar de Barrameda con la jerezana Leonor de Vargas, antes de instalarse en Sevilla,​ donde desarrolló el grueso de su carrera.​ La última referencia documental de su estancia en Sevilla, publicada por Duncan T. Kinkead, es de octubre de 1678, cuando Bernabé de Ayala, «maestro pintor», tasó las pinturas del arcediano de Carmona Luis Fereriqui.​ Hacia el final de su vida se instaló en Cádiz, atraído seguramente por el desarrollo económico de la ciudad y por las posi
owl:sameAs
n5:0cc9z19
dct:subject
category-es:Pintores_de_España_del_siglo_XVII category-es:Pintores_de_España_del_barroco category-es:Nacidos_en_Jerez_de_la_Frontera category-es:Nacidos_en_Sevilla
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Bernabé_de_Ayala
dbo:wikiPageID
4280091
dbo:wikiPageRevisionID
129416682
dbo:wikiPageExternalLink
n8:html n9: n14:2407278 n17:es
dbo:wikiPageLength
4065
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
Bernabé de Ayala (Jerez de la Frontera, c. 1620/1625-Cádiz, después de 1689​) fue un pintor barroco español. Nacido en Jerez de la Frontera hacia 1620/1625, según el testamento fechado en Sevilla en 1664, hijo de Dionisio Ramayo y de Ana de Paula de Ayala y hermano Francisco Rendón, orfebre,​ contrajo matrimonio hacia 1650 en Sanlúcar de Barrameda con la jerezana Leonor de Vargas, antes de instalarse en Sevilla,​ donde desarrolló el grueso de su carrera.​ La última referencia documental de su estancia en Sevilla, publicada por Duncan T. Kinkead, es de octubre de 1678, cuando Bernabé de Ayala, «maestro pintor», tasó las pinturas del arcediano de Carmona Luis Fereriqui.​ Hacia el final de su vida se instaló en Cádiz, atraído seguramente por el desarrollo económico de la ciudad y por las posibilidades que brindaba para el comercio de arte con América.​ Discípulo de Francisco de Zurbarán, su única obra firmada es la Virgen de los Reyes en su altar de la catedral de Sevilla, fechada con precisión en 1662 y conservada en la sede del Tribunal Constitucional de Lima, obra de evidente modestia.​ A pesar de ella, se le han atribuido un importante número de obras de cierta calidad cercanas a la producción del maestro extremeño, entre ellas los lienzos de los arcángeles de la Capilla de San Miguel de la Catedral de Jaén y series semejantes de ángeles y sibilas en colecciones particulares sevillanas, o el Cristo coronando a San José del Museo de Bellas Artes de Sevilla, restituido en la actualidad a Zurbarán. En 2006 se incorporaron al Museo de Bellas Artes de Sevilla dos lienzos de carácter zurbaranesco, Santa Lucía y San Roque, relacionados con otras series de santos y santas de cuerpo entero en iglesias sevillanas también atribuidas a Ayala. Fue uno de los fundadores de la academia de dibujo de Sevilla, creada en 1660 por Murillo y Francisco de Herrera el Mozo, y permaneció en ella hasta 1671.
Subject Item
dbr:Bernabé_de_Ayala
owl:sameAs
dbpedia-es:Bernabé_de_Ayala
Subject Item
wikipedia-es:Bernabé_de_Ayala
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Bernabé_de_Ayala
Subject Item
dbpedia-es:Bernabe_de_Ayala
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Bernabé_de_Ayala