This HTML5 document contains 33 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n12http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Wikiproyecto:Asteroides/
n5http://es.wikipedia.org/wiki/2009_ST19?oldid=119324710&ns=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n7http://ssd.jpl.nasa.gov/sbdb.cgi%3Fsstr=2009%20ST19;orb=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:2009_ST19
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:2009_ST19
Subject Item
dbpedia-es:2009_ST19
rdf:type
dbo:Place dbo:Location dbo:CelestialBody owl:Thing schema:Place
rdfs:label
2009 ST19
rdfs:comment
2009 ST19 es un asteroide Apolo​ de un kilómetro de diámetro descubierto por el astrónomo español , profesor del Campo de Aprendizaje Montsec del Centro de Observación del Universo de Àger (Lérida), el 16 de septiembre de 2009.​ Debido a su órbita, el cuerpo rocoso ha sido calificado por la NASA como potencialmente peligroso al pasar muy cerca de la Tierra.​ El 2009 ST19, que no estaba fichado en la base de datos del Minor Planet Center, fue descubierto cuando pasaba a unos 600.000 kilómetros de la Tierra, convirtiéndose en el asteroide más grande que se ha acercado al planeta.​​​
dct:subject
category-es:Objetos_astronómicos_descubiertos_en_2009 n12:Artículos_de_asteroides category-es:Asteroides_Apolo category-es:Objetos_astronómicos_por_denominación_provisional
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:2009_ST19
prop-es:afelio
3.768
prop-es:anomalíaMedia
161.8
prop-es:argumentoPerihelio
336.7
prop-es:categoría
Asteroides Apolo
prop-es:excentricidad
0.5928
prop-es:inclinación
6.709
prop-es:lugar
Santa Maria de Montmagastrell
prop-es:magnitudAbsoluta
18.3
prop-es:nodoAscendente
0.2504
prop-es:nombre
2009
prop-es:perihelio
0.9632
prop-es:periodoOrbitalSideral
1329.5
prop-es:semiejeMayor
2.366
prop-es:época
2.457e+06
dbo:wikiPageID
2933605
dbo:wikiPageRevisionID
119324710
dbo:wikiPageExternalLink
n7:1
dbo:wikiPageLength
4661
prov:wasDerivedFrom
n5:0
dbo:abstract
2009 ST19 es un asteroide Apolo​ de un kilómetro de diámetro descubierto por el astrónomo español , profesor del Campo de Aprendizaje Montsec del Centro de Observación del Universo de Àger (Lérida), el 16 de septiembre de 2009.​ Debido a su órbita, el cuerpo rocoso ha sido calificado por la NASA como potencialmente peligroso al pasar muy cerca de la Tierra.​ El 2009 ST19, que no estaba fichado en la base de datos del Minor Planet Center, fue descubierto cuando pasaba a unos 600.000 kilómetros de la Tierra, convirtiéndose en el asteroide más grande que se ha acercado al planeta.​​​