This HTML5 document contains 45 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n13https://web.archive.org/web/20141218153655/http:/zambaquipildor.com/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n17http://es.dbpedia.org/resource/La_Esperanza_(Jujuy)
n15http://es.wikipedia.org/wiki/Zamba_Quipildor?oldid=126383216&ns=
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n5http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
wikipedia-es:Zamba_Quipildor
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Zamba_Quipildor
Subject Item
dbpedia-es:Gregorio_Nacianceno_Quipildor
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Zamba_Quipildor
Subject Item
dbpedia-es:Gregorio_Quipildor
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Zamba_Quipildor
Subject Item
dbpedia-es:Zamba_Quipildor
rdf:type
n5:NaturalPerson schema:Person wikidata:Q24229398 owl:Thing n5:Agent wikidata:Q5 foaf:Person dbo:Person wikidata:Q215627 dbo:Agent
rdfs:label
Zamba Quipildor
rdfs:comment
Zamba Quipildor (La Esperanza, Jujuy; 10 de junio de 1943)​ es el seudónimo de Gregorio Nacianceno Quipildor,​ cantante y guitarrista folklórico argentino. Sus padres catamarqueños, peones rurales,​ Hermógenes Quipildor y Benjamina del Milagro Moreno le trasmiten las formas del canto campesino.​​Trabajaban en la zafra azucarera del ingenio La Esperanza.​Quipildor creció entre bagualeros (cantores de baguala). Su padre era cantor popular.​ Al mes de nacido se traslada su familia a Coronel Moldes (provincia de Salta).​ A los cinco años ya ayudaba a su padre en las plantaciones de tabaco.​
foaf:name
Zamba Quipildor
dct:subject
category-es:Cantantes_de_folclore_de_Argentina category-es:Guitarristas_de_Argentina category-es:Compositores_de_folclore_de_Argentina category-es:Cantautores_de_Argentina category-es:Ganadores_del_Festival_Nacional_de_Folklore_de_Cosquín category-es:Músicos_de_la_provincia_de_Jujuy category-es:Cantantes_en_español category-es:Cantantes_masculinos_de_Argentina
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Zamba_Quipildor
prop-es:añosActivo
1962
prop-es:fechaDeNacimiento
20 , Ingenio La Esperanza, n17: dbpedia-es:Provincia_de_Jujuy
prop-es:género
dbpedia-es:Historia_de_la_música_folklórica_de_Argentina
prop-es:instrumento
guitarra voz
prop-es:nombre
Zamba Quipildor
prop-es:nombreDeNacimiento
Gregorio Nacianceno Quipildor
prop-es:ocupación
dbpedia-es:Cantautor
prop-es:religión
dbpedia-es:Iglesia_católica
dbo:wikiPageID
6382508
dbo:wikiPageRevisionID
126383216
dbo:wikiPageExternalLink
n13:
dbo:wikiPageLength
25955
dbo:occupation
dbpedia-es:Cantautor
prov:wasDerivedFrom
n15:0
dbo:abstract
Zamba Quipildor (La Esperanza, Jujuy; 10 de junio de 1943)​ es el seudónimo de Gregorio Nacianceno Quipildor,​ cantante y guitarrista folklórico argentino. Sus padres catamarqueños, peones rurales,​ Hermógenes Quipildor y Benjamina del Milagro Moreno le trasmiten las formas del canto campesino.​​Trabajaban en la zafra azucarera del ingenio La Esperanza.​Quipildor creció entre bagualeros (cantores de baguala). Su padre era cantor popular.​ Al mes de nacido se traslada su familia a Coronel Moldes (provincia de Salta).​ A los cinco años ya ayudaba a su padre en las plantaciones de tabaco.​ A los nueve años cuando interpretó bagualas en la escuela . El premio fue una guitarrita con la cual aprendió a tocar.​Cantaba bagualas dentro de los cánones más tradicionales.​ De los 7 a los 13 años trabajó en Coronel Moldes en la siembra y la cosecha de tabaco.​ Estaba con mi viejo en el duro trabajo del campo, hachando leña, plantando tabaco, cosechando maíz. Y de noche escuchábamos el programa Tractores Hanomag, de radio El Mundo [de Buenos Aires], en el que actuaban Eduardo Falú, Ariel Ramírez, Los Chalchaleros, Los Hermanos Ábalos. Eso despertó mi inquietud de cantar. Zamba Quipildor​ A los trece años ―viendo que sus padres ya habían tenido casi diez hijos más (en total tendrían once hijos)― se fue solo a vivir a La Viña, un pueblecito más próximo a Salta, la capital.​ Tenía entonces 13 años y al poco tiempo ya podía mandarle unos pesos a mi tata. La situación económica de mi familia siempre me preocupó mucho. Y me sigue preocupando. Será porque soy el mayor de los hijos. Será porque ahora me siento con un poco de culpa de que en una noche yo pueda ganar lo que a mi tata le cuesta un mes de trabajo. No sé. Lo cierto es que siempre sentí la necesidad de ayudarlo. Zamba Quipildor​ Allí a lo largo de pocos años fue dependiente de almacén, lavacopas, guarda y carnicero. Finalmente fue chofer de ómnibus (hacía el recorrido entre Salta y Catamarca).​​ En 1962 ―a los 18 años―, en La Viña (provincia de Salta) formó su primer conjunto, Los Viñateros, integrado por cuatro guitarras y un bombo.​ con su primo Santiago Quipildor, Roberto Flores y Quiti Castillo.​ Con este conjunto obtuvo, en 1960, el segundo premio del Festival del Noroeste Argentino.​ En 1963, con ese conjunto ganaron el segundo premio en el Tercer Festival del Noroeste Argentino (en la ciudad de Salta).​En 1964 formó en Chicoana (provincia de Salta) el conjunto Los Luceros del Alba.​Al año siguiente (1965) empezó a cantar en peñas como solista.​ En 1968 obtuvo el primer premio como solista en el festival Peñas Argentinas (en ciudad de Mendoza, Julio Di Palma ―que fue el animador de todos los festivales Lules Canta a la Patria (en Lules), y también de los primeros festivales Monteros de la Patria: Fortaleza del Folclore― afirmó en 1968 que en el Festival de Monteros se iba a realizar el lanzamiento de un futuro éxito: Zamba Quipildor.​Un año después el Festival Folklórico de Monteros lo consagró como «revelación musical del año».​ Desde Monteros (Tucumán), Quipildor fue alentado para ir al Festival Folclórico de Cosquín.​En 1970 ―con 26 años de edad― triunfó en Cosquín.​ En una película sobre Belgrano, cantó Zamba Quipildor, pero acreditado como «Gregorio Quipildor».​ Fue bautizado «Zamba» por un compañero de conjunto, que comprobó que más del noventa por ciento de su repertorio eran zambas.​ La cantante Julia Elena Dávalos lo ayudó a llegar al Festival Internacional de Piriápolis, donde cantó la baguala «La muerte de Pedro el campesino», de Ariel Petrocelli. Recibió el primer premio, el premio revelación y el premio Piriápolis.​​​
Subject Item
dbpedia-es:Gregorio_Nascianceno_Quipildor
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Zamba_Quipildor