This HTML5 document contains 37 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Wattieza?oldid=120655616&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n9http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Eospermatopteris
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Wattieza
Subject Item
dbpedia-es:Wattieza
rdf:type
wikidata:Q756 wikidata:Q19088 dbo:Species dbo:Eukaryote dbo:Fern dbo:Plant owl:Thing
rdfs:label
Wattieza
rdfs:comment
Wattieza , 1968 es un género de Pteridophyta de porte arbóreo del Givetiense (Devónico Medio) identificada en primer lugar como Eospermatopteris a partir de los restos fósiles de su tronco en el Lagerstätte de Gilboa (estado de Nueva York) en la década de 1870 y posteriormemente completado en 2005 a partir de sus restos fósiles de , New York. Se considera el vegetal arbóreo más antiguo.​ Los restos de estos vegetales han aparecido en Europa y América, siempre asociados a estratos del Devónico Medio, y en la actualidad se reconocen dos especies.
owl:sameAs
n9:02qpt0h
foaf:name
Wattieza
dct:subject
category-es:Pseudosporochnales
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Wattieza
prop-es:classis
dbpedia-es:Cladoxylopsida
prop-es:classisAuthority
Novák 1930
prop-es:divisio
dbpedia-es:Pteridophyta
prop-es:genus
Wattieza
prop-es:genusAuthority
Stockmans, 1968
prop-es:name
Wattieza
prop-es:ordo
dbpedia-es:Pseudosporochnales
prop-es:ordoAuthority
Emberger
prop-es:regnum
dbpedia-es:Plantae
prop-es:subdivision
Wattieza givetiana (Stockmans, 1968) Wattieza casasii (Berry, 2000)
prop-es:subdivisionRanks
species
dbo:wikiPageID
888960
dbo:wikiPageRevisionID
120655616
dbo:wikiPageLength
5959
dbo:class
dbpedia-es:Cladoxylopsida
dbo:division
dbpedia-es:Pteridophyta
dbo:kingdom
dbpedia-es:Plantae
dbo:order
dbpedia-es:Pseudosporochnales
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
Wattieza , 1968 es un género de Pteridophyta de porte arbóreo del Givetiense (Devónico Medio) identificada en primer lugar como Eospermatopteris a partir de los restos fósiles de su tronco en el Lagerstätte de Gilboa (estado de Nueva York) en la década de 1870 y posteriormemente completado en 2005 a partir de sus restos fósiles de , New York. Se considera el vegetal arbóreo más antiguo.​ Se estima que Wattieza llegaba a medir más de 8 metros de altura, y sus ramificaciones, carentes de hojas, podrían haber superado los 13 centímetros de diámetro. Como los Monilophyta actuales poseía frondes estériles y sexuales, en este caso insertados helicoidalmente en el tronco. Probablemente Wattieza perdía las frondes conforme aumentaba su tamaño, lo que dejaba el tejido superficial del fuste marcado con cicatrices en la zona cercana a la corona. Con la pérdida de los frondes se formaba un tejido de sostén similar al que poseen hoy día las arecáceas.​ Los frondes se ramificaban digitalmente y estaban situados en la corona en posición vertical. Varios estudios científicos afirman que la falta de hojas laminares de este tipo de árbol hizo que sus bosques no ofrecieran apenas sombra e indican que su modo de crecimiento, que le obligaba a despojarse continuamente de los módulos reproductivos, conllevó una producción abundante de desperdicios característica de los bosques devónicos. La base y sistema radicular de varios ejemplares eran conocidos con el nombre de Eospermatopteris desde la década de 1870 en Gilboa Nueva York no fue hasta el año 2005 cuando pudo completarse la morfología completa de su talo al encontrar la correspondencia in vivo entre estos restos y varios fustes fósiles. Así, en el 2007, William E. Stein, Frank Mannolini, Linda VanAller Hernick, Ed Landing y Christopher M. Berry, reportaron haber encontrado espectaculares especímenes pertenecientes al cladoxylopsidae Wattieza que mostraban intactas tanto sus coronas como sus fustes, similares a Eospermatopteris. Los troncos de Wattieza (Eospermatopteris) poseían unos característicos surcos longitudinales que alcanzaban la zona próxima a la corona, donde aparecían las cicatrices de los frondes. El sistema radicular es similar al del resto de las Progimnospermas con una característica inserción en el fuste. De este modo en la zona subterránea del tronco éste adoptaba una morfología cónica invertida y de ella emergían numerosas raíces de pequeño tamaño que penetraban perpendicularmente en el suelo y que debían permitir que el vegetal, de gran tamaño, permaneciera en posición vertical.​ Los restos de estos vegetales han aparecido en Europa y América, siempre asociados a estratos del Devónico Medio, y en la actualidad se reconocen dos especies. * Wattieza givetiana Stockmans, 1968 fue la primera especie identificada gracias a los restos fósiles de sus tallos en la región de Brabante, Bélgica.​ * Wattieza casasii Berry, 2000 proviene de los estratos devónicos de la Sierra de Perijá (Venezuela), específicamente de la Formación Campo Chico (Givetiense, Devónico Medio). El material fósil de Wattieza casasii se encuentra actualmente en el National Museum and Gallery, Cardiff, Gales. La etimología de la especie Wattieza casasii fue asignada en honor de Jhonny E. Casas, uno de los descubridores del material original.​
Subject Item
wikipedia-es:Wattieza
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Wattieza
Subject Item
dbr:Wattieza
owl:sameAs
dbpedia-es:Wattieza