This HTML5 document contains 57 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
geohttp://www.w3.org/2003/01/geo/wgs84_pos#
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n20http://dbpedia.org/resource/Villa_Hidalgo,
n18https://web.archive.org/web/20120403004051/http:/www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/sonora/municipios/26067a.
n13http://es.dbpedia.org/resource/Bacadéhuachi_(municipio)
schemahttp://schema.org/
n19http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/26/26067.
n21http://es.dbpedia.org/resource/Villa_Hidalgo_(municipio_de_Sonora)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n25https://web.archive.org/web/20110907034736/http:/www.villahidalgosonora.gob.mx/
n26http://es.dbpedia.org/resource/Presa_La_Angostura_(Sonora)
n4http://rdf.freebase.com/ns/m.
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Villa_Hidalgo_(Sonora)?oldid=125838674&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n8http://es.dbpedia.org/resource/Bacerac_(municipio)
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Villa_Hidalgo_(Sonora)
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n2http://es.dbpedia.org/resource/Villa_Hidalgo_(Sonora)
n27http://es.dbpedia.org/resource/Municipio_de_Villa_Hidalgo_(Sonora)
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
georsshttp://www.georss.org/georss/
Subject Item
n21:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n20:_Sonora
owl:sameAs
n2:
Subject Item
n11:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
n2:
rdf:type
schema:Place wikidata:Q3455524 dbo:Region dbo:PopulatedPlace dbo:Place geo:SpatialThing owl:Thing schema:AdministrativeArea dbo:AdministrativeRegion dbo:Location
rdfs:label
Villa Hidalgo (Sonora)
rdfs:comment
Villa Hidalgo es un municipio del estado de Sonora.​ Fue fundado en octubre de 1645 por el misionero de origen belga Marcos del Río, y le asignaron el nombre de Oputo que significa lugar del palofierro (Opo, palofierro, y tho, lugar), debido a un manchón de palofierro existente al occidente de la población. El pueblo estuvo habitado por una abundante población ópata hasta bien entrado el siglo XIX. Alrededor de 1860 migraron algunas familias para poblar este lugar. Entre ellos venían unos de apellido Ríos, Ramírez, Durazo, Salcido, Barceló, Moreno, Barba y Fierros, procedentes de Oposura (Moctezuma), Huásabas y Granados, y Yánez, Miranda, Ruiz y Rivera que procedían del área de Sahuaripa, lo cual explica la abundancia de descendientes con estos apelativos en el lugar. A finales del siglo X
owl:sameAs
n4:03nqfh6
foaf:name
Villa Hidalgo
geo:lat
30.15
geo:long
-109.317
dct:subject
category-es:Municipios_del_estado_de_Sonora
foaf:isPrimaryTopicOf
n11:
prop-es:bandera
no
prop-es:código
26067
prop-es:códigoPostal
84580
prop-es:dirigentesNombres
Nora Francisca Medina Campa
prop-es:dirigentesTítulos
dbpedia-es:Alcalde
prop-es:escudo
Escudo de Villa Hidalgo Sonora.png
prop-es:mapa
Mapa Municipios Sonora Villa Hidalgo.png
prop-es:nombre
Villa Hidalgo
prop-es:nombreCódigo
dbpedia-es:Código_INEGI
prop-es:país
México
prop-es:población
1738
prop-es:páginaWeb
www.villahidalgosonora.gob.mx/
prop-es:superficie
95117
prop-es:superior
Sonora
prop-es:tipoSuperior
dbpedia-es:Organización_territorial_de_México No. secciones Cabecera
prop-es:unidad
dbpedia-es:Municipios_de_México
dbo:wikiPageID
5175028
dbo:wikiPageRevisionID
125838674
dbo:wikiPageExternalLink
n18:htm n19:pdf n25:
dbo:wikiPageLength
17509
dbo:populationTotal
1738
dbo:postalCode
84580
georss:point
30.15 -109.31666666666666
dbo:country
dbpedia-es:Organización_territorial_de_México
dbo:type
dbpedia-es:Municipios_de_México
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
Villa Hidalgo es un municipio del estado de Sonora.​ Fue fundado en octubre de 1645 por el misionero de origen belga Marcos del Río, y le asignaron el nombre de Oputo que significa lugar del palofierro (Opo, palofierro, y tho, lugar), debido a un manchón de palofierro existente al occidente de la población. El pueblo estuvo habitado por una abundante población ópata hasta bien entrado el siglo XIX. Alrededor de 1860 migraron algunas familias para poblar este lugar. Entre ellos venían unos de apellido Ríos, Ramírez, Durazo, Salcido, Barceló, Moreno, Barba y Fierros, procedentes de Oposura (Moctezuma), Huásabas y Granados, y Yánez, Miranda, Ruiz y Rivera que procedían del área de Sahuaripa, lo cual explica la abundancia de descendientes con estos apelativos en el lugar. A finales del siglo XIX se asentaron aquí algunas familias de origen italiano además de los Durazo, como Bennett, Vercini y Bartolini. a principios del siglo XX se asentaron aquí algunas familias de origen chino.
Subject Item
n13:
prop-es:noroeste
n2:
Subject Item
n27:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Oputo
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n26:
prop-es:subdivisiónAdministrativa
n2:
Subject Item
n8:
prop-es:suroeste
n2: