This HTML5 document contains 16 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n10https://web.archive.org/web/20190611093910/http:/www.verilog-ams.com/).
n17http://es.wikipedia.org/wiki/Verilog?oldid=128685221&ns=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n13http://www.veripool.
n5https://web.archive.org/web/20090129102601/http:/ieeexplore.ieee.org/xpl/standardstoc.jsp%3Fisnumber=20656&isYear=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12http://www.verilog.
n11http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Verilog
owl:sameAs
dbpedia-es:Verilog
Subject Item
wikipedia-es:Verilog
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Verilog
Subject Item
dbpedia-es:Verilog
rdfs:label
Verilog
rdfs:comment
Verilog es un lenguaje de descripción de hardware (HDL, del Inglés Hardware Description Language) usado para modelar sistemas electrónicos. El lenguaje, algunas veces llamado Verilog HDL, soporta el diseño, prueba e implementación de circuitos analógicos, digitales y de a diferentes niveles de abstracción.
owl:sameAs
n11:0h3vb
dct:subject
category-es:Lenguajes_de_descripción_de_hardware
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Verilog
dbo:wikiPageID
250619
dbo:wikiPageRevisionID
128685221
dbo:wikiPageExternalLink
n5:2001 n10: n12:com n13:org
dbo:wikiPageLength
5482
prov:wasDerivedFrom
n17:0
dbo:abstract
Verilog es un lenguaje de descripción de hardware (HDL, del Inglés Hardware Description Language) usado para modelar sistemas electrónicos. El lenguaje, algunas veces llamado Verilog HDL, soporta el diseño, prueba e implementación de circuitos analógicos, digitales y de a diferentes niveles de abstracción. Los diseñadores de Verilog querían un lenguaje con una sintaxis similar a la del lenguaje de programación C, de tal manera que le resultara familiar a los ingenieros y así fuera rápidamente aceptada. El lenguaje tiene un preprocesador como C, y la mayoría de palabras reservadas de control como "if", "while", etc, son similares. El mecanismo de formateo en las rutinas de impresión y en los operadores del lenguaje (y su precedencia) son también similares. A diferencia del lenguaje C, Verilog usa Begin/End en lugar de llaves para definir un bloque de código. Por otro lado la definición de constantes en Verilog requiere la longitud de bits con su base. Verilog no tiene estructuras, apuntadores o funciones recursivas. Finalmente el concepto de tiempo, muy importante en un HDL, no se encuentra en C. El lenguaje difiere de los lenguajes de programación convencionales, en que la ejecución de las sentencias no es estrictamente lineal. Un diseño en Verilog consiste de una jerarquía de módulos. Los módulos son definidos con conjuntos de puertos de entrada, salida y bidireccionales. Internamente un módulo contiene una lista de cables y registros. Las sentencias concurrentes y secuenciales definen el comportamiento del módulo, describiendo las relaciones entre los puertos, cables y registros. Las sentencias secuenciales son colocadas dentro de un bloque begin/end y ejecutadas en orden secuencial, pero todas las sentencias concurrentes y todos los bloques begin/end son ejecutadas en paralelo en el diseño. Un módulo puede contener una o más instancias de otro módulo para definir un sub-comportamiento. Un subconjunto de sentencias en el lenguaje es sintetizable. Si los módulos en un diseño contienen sólo sentencias sintetizables, se puede usar software para convertir o sintetizar el diseño en una que describe los componentes básicos y los conectores que deben implementarse en hardware. La puede entonces ser transformada en una forma describiendo las celdas estándar de un circuito integrado, por ejemplo ASIC, o una cadena de bits para un dispositivo de lógica programable (PLD) como puede ser una FPGA o un CPLD.