This HTML5 document contains 16 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Varadamudra?oldid=125552946&ns=
Subject Item
dbr:Varadamudra
owl:sameAs
dbpedia-es:Varadamudra
Subject Item
wikipedia-es:Varadamudra
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Varadamudra
Subject Item
dbpedia-es:Varadamudra
rdfs:label
Varadamudra
rdfs:comment
Varadamudrā, mudra varada, o a veces simplemente varamudrā, es un mudra, un gesto con las manos, en la simbología hinduista y budista que simboliza la generosidad, la caridad, concesión de deseos o el acto de "dar un regalo" (vara).​ Tanto el varadamudra como el abhayamudra son los mudras más comunes representados en imágenes e íconografía relativos a las religiones de la India.
dct:subject
category-es:Arte_budista category-es:Mudras category-es:Palabras_en_sánscrito category-es:Símbolos_hinduistas category-es:Gestos_con_las_manos category-es:Rituales_budistas
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Varadamudra
dbo:wikiPageID
8611720
dbo:wikiPageRevisionID
125552946
dbo:wikiPageLength
2252
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
Varadamudrā, mudra varada, o a veces simplemente varamudrā, es un mudra, un gesto con las manos, en la simbología hinduista y budista que simboliza la generosidad, la caridad, concesión de deseos o el acto de "dar un regalo" (vara).​ Para el varada-mudra, se suele utilizar la mano derecha. Esta mano, con el brazo bajado, se presenta con su palma hacia arriba y los dedos apuntando hacia el suelo. Se puede ver principalmente en imágenes de Buda de pie, pero a veces también en la posición de sentado.​ Los cinco dedos extendidos representan las cinco perfecciones: generosidad, moralidad, paciencia, esfuerzo y concentración.​ Tanto el varadamudra como el abhayamudra son los mudras más comunes representados en imágenes e íconografía relativos a las religiones de la India.