This HTML5 document contains 26 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n11http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Valiato?oldid=128951253&ns=
Subject Item
dbpedia-es:Valiato_de_al-Ándalus
prop-es:formaDeGobierno
dbpedia-es:Valiato
Subject Item
dbr:Wilayah
owl:sameAs
dbpedia-es:Valiato
Subject Item
dbpedia-es:Rashgún
prop-es:tipoSuperior
dbpedia-es:Valiato
Subject Item
dbpedia-es:Isla_Limacos
prop-es:entidadTerritorial
dbpedia-es:Valiato
Subject Item
dbpedia-es:Valiato
rdfs:label
Valiato
rdfs:comment
Valiato, también transcrito como waliato, vilayato o vilaya (en árabe, ولاية; en turco y persa, vilayet; en húngaro, vilájet) es una subdivisión administrativa de algunos países musulmanes. La pronunciación del vocablo árabe, wilāyah, en turco es vilayet y era el nombre de las antiguas provincias del Imperio otomano. La palabra suele traducirse por provincia y menos veces por gobernación. La palabra viene del árabe w-l-y «gobernar»: un valí (wāli), «gobernador», gobierna una wilayah, «lo que se gobierna». Bajo el Califato, hacía referencia a cada uno de los estados casi soberanos.
owl:sameAs
n11:03t08j
dct:subject
category-es:Islam_político category-es:Entidades_subnacionales
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Valiato
dbo:wikiPageID
105984
dbo:wikiPageRevisionID
128951253
dbo:wikiPageLength
7376
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
Valiato, también transcrito como waliato, vilayato o vilaya (en árabe, ولاية; en turco y persa, vilayet; en húngaro, vilájet) es una subdivisión administrativa de algunos países musulmanes. La pronunciación del vocablo árabe, wilāyah, en turco es vilayet y era el nombre de las antiguas provincias del Imperio otomano. La palabra suele traducirse por provincia y menos veces por gobernación. La palabra viene del árabe w-l-y «gobernar»: un valí (wāli), «gobernador», gobierna una wilayah, «lo que se gobierna». Bajo el Califato, hacía referencia a cada uno de los estados casi soberanos. Existen vilayatos en muchos países, como Argelia, Marruecos, Túnez, Sudán, Omán y Sahara Occidental. Entre 1541 y 1686 existió asimismo el vilayato de Buda en la Hungría conquistada por los turcos otomanos, que era el principal después de los otros vilayatos húngaros de Temesvár (1552), Eger (1596), Nagykanizsa (1600), (1660) y Érsekújvár (1663). Luego de ser reconquistado por los Habsburgo, el reino de Hungría, que estuvo dividido en tres partes durante la ocupación turca, se volvió a unificar y los vilayatos dejaron de existir. Los campos de refugiados saharauis de Tinduf se encuentran divididos en cuatro asentamientos, denominados wilayas, cada uno de los cuales está compuesto de varias dairas.
Subject Item
dbpedia-es:Velayat
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Valiato
Subject Item
dbpedia-es:Vilaya
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Valiato
Subject Item
dbpedia-es:Vilayato
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Valiato
Subject Item
dbpedia-es:Vilayatos
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Valiato
Subject Item
dbpedia-es:Vilayet
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Valiato
Subject Item
dbpedia-es:Viyalato
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Valiato
Subject Item
dbpedia-es:Wilaya
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Valiato
Subject Item
dbpedia-es:Wilayah
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Valiato
Subject Item
dbpedia-es:Wilayat
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Valiato
Subject Item
dbpedia-es:Mascate
prop-es:tipoSuperior
dbpedia-es:Valiato
Subject Item
wikipedia-es:Valiato
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Valiato