This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
n8http://es.wikipedia.org/wiki/VINES?oldid=125498496&ns=
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n6http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:VINES
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:VINES
Subject Item
dbpedia-es:VINES
rdfs:label
VINES
rdfs:comment
Sistema Virtual Networking System (sistema de red virtual) (VINES, que en un principio era un acrónimo y más tarde se convirtió en una marca registrada) de , era un Sistema Operativo de red basado en una versión modificada de James Allchin, ahora Vice Presidente de Plataformas en Microsoft Co., trabajó como el director de proyecto de Banyan VINES. * Datos: Q731220
owl:sameAs
n6:0217wz
dct:subject
category-es:Redes_informáticas category-es:Sistemas_operativos_x86
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:VINES
dbo:wikiPageID
330695
dbo:wikiPageRevisionID
125498496
dbo:wikiPageLength
3226
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
Sistema Virtual Networking System (sistema de red virtual) (VINES, que en un principio era un acrónimo y más tarde se convirtió en una marca registrada) de , era un Sistema Operativo de red basado en una versión modificada de James Allchin, ahora Vice Presidente de Plataformas en Microsoft Co., trabajó como el director de proyecto de Banyan VINES. VINES representaba para algunas personas el patrón más alto en la conectividad interredes y en la seguridad y transparencia de operación. VINES daba soporte a una amplia gama de arquitecturas de hardware incluyendo Token Ring de IBM, ARCnet de SMC, , y de 3Com y de . Requería de un servidor de archivos especializado. Todos los servicios de VINES, incluyendo los de nombrado, archivo, impresora y correo se ejecutaban como procesos UNIX. Estos servicios podían iniciarse e interrumpirse desde el servidor sin trastornar otros servicios Un servidor VINES 6.0 podía comunicarse con clientes que daban soporte a los siguientes protocolos: , IPX, IP, AppleTalk y NetBIOS. era la base de datos distribuida de VINES y actuaba como un servicio de nombramiento de recursos. Los recursos podían representar usuarios, servicios (como impresoras, volúmenes de archivos o compuertas) e incluso listas. Con StreetTalk y VINES, un usuario no necesitaba saber rutas de acceso o la ubicación de los usuarios (u otros recursos). Para facilitar aún más las cosas, StreetTalk permite la creación de alias o sobrenombres para los usuarios. Los diversos servidores de archivos VINES se comunicaban e intercambiaban información StreetTalk, empleando lo que se conoce como ráfagas de salida. Estas comunicaciones sucedían siempre que un usuario se une a la red, cuando el administrador añadía o eliminaba información de grupo o servicio y cada 12 horas a partir de la hora en que el último servidor entró en línea La principal fuerza de VINES residía en su capacidad de proporcionar acceso transparente a los recursos de la red independientemente del lugar donde se encontrara o del protocolo que utilizara. El software de ruteo TCP/IP de Banyan le permitía a un usuario de PC acceder a los recursos TCP/IP, ya sea que residieran en una red local o en una red de área amplia sin tener que preocuparse por estos detalles físicos A finales de los 90 esta plataforma se transformó en irrelevante (de hecho desapareció, como VINES tan solo podía usar un máximo 96 MB de RAM y un único procesador, no podía tomar ventaja del nuevo hardware que avanzaba velozmente), y las ventas de VINES fueron decreciendo rápidamente. Banyan se reformó en 1999 como , una compañía general de servicios de internet. Este hecho de bases no llegó a ir bien, por lo que después de una serie de proyectos fallidos decidió vender su división de servicios a Unisys a finales de 2003 y liquidaron los holdings que les quedaban en su subsidiaria. . * Datos: Q731220
Subject Item
dbpedia-es:VINES_de_Banyan
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:VINES
Subject Item
dbr:Banyan_VINES
owl:sameAs
dbpedia-es:VINES