This HTML5 document contains 46 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n8http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n9http://dinosaurier-info.de/animals/dinosaurs/pages_u/unquillosaurus.
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
n15http://es.wikipedia.org/wiki/Unquillosaurus?oldid=129243911&ns=
Subject Item
dbpedia-es:Unquillosaurus
rdf:type
dbo:Species dbo:Eukaryote dbo:Animal wikidata:Q729 owl:Thing dbo:Reptile wikidata:Q19088
rdfs:label
Unquillosaurus
rdfs:comment
Unquillosaurus (“lagarto de Unquillo”) es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo dromeosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 83 y 71 millones de años, en el Campaniense, en lo que es hoy Sudamérica. Unquillosaurus es un dromeosáurido que se estima que llegó a medir 3 metros de largo y 1,40 de alto, pesando cerca de los 40 kilogramos. El holotipo fue encontrado en la , en la provincia de Salta en el noroeste de Argentina. En un principio se pensó que pertenecía a un terópodo gigante de 11 metros de largo.
owl:sameAs
n8:0bvffc
foaf:name
Unquillosaurus
dct:subject
category-es:Dinosaurios_de_América_del_Sur category-es:Dinosaurios_del_Cretácico category-es:Dromaeosauridae
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Unquillosaurus
prop-es:binomial
Unquillosaurus ceibalii
prop-es:binomialAuthority
Powell, 1979
prop-es:classis
dbpedia-es:Sauropsida
prop-es:familia
dbpedia-es:Dromaeosauridae
prop-es:genus
Unquillosaurus
prop-es:genusAuthority
Powell, 1979
prop-es:imageWidth
200
prop-es:name
Unquillosaurus
prop-es:ordo
dbpedia-es:Saurischia
prop-es:phylum
dbpedia-es:Chordata
prop-es:regnum
dbpedia-es:Animalia
prop-es:species
U. ceibalii
prop-es:subfamilia
dbpedia-es:Unenlagiinae
prop-es:subordo
dbpedia-es:Theropoda
prop-es:superordo
dbpedia-es:Dinosauria
dbo:wikiPageID
1410742
dbo:wikiPageRevisionID
129243911
dbo:wikiPageExternalLink
n9:php
dbo:wikiPageLength
3695
dbo:class
dbpedia-es:Sauropsida
dbo:family
dbpedia-es:Unenlagiinae dbpedia-es:Dromaeosauridae
dbo:kingdom
dbpedia-es:Animalia
dbo:order
dbpedia-es:Theropoda dbpedia-es:Saurischia dbpedia-es:Dinosauria
dbo:phylum
dbpedia-es:Chordata
prov:wasDerivedFrom
n15:0
dbo:abstract
Unquillosaurus (“lagarto de Unquillo”) es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo dromeosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 83 y 71 millones de años, en el Campaniense, en lo que es hoy Sudamérica. Unquillosaurus es un dromeosáurido que se estima que llegó a medir 3 metros de largo y 1,40 de alto, pesando cerca de los 40 kilogramos. El holotipo fue encontrado en la , en la provincia de Salta en el noroeste de Argentina. En un principio se pensó que pertenecía a un terópodo gigante de 11 metros de largo. Es conocido solo por un pubis izquierdo casi completo. En el 2004 Novas y Agnolin determinaron el surco próximo supuesto de diagnóstico conocido por Powel (1979) no existe, y es realmente el del ilion roto y desplazado. Esto permitió que identificaran un pedúnculo púbico ventral cóncavo, y el ángulo entre los bordes anteriores y ventrales en opisthopubis. Qué se ve normalmente pues la superficie acetábular del pubis es la parte posterior de un pedúnculo iliaco muy largo, saliendo de un espacio muy minúsculo para el acetábulo, que se dice para asemejarse a los maniraptoriformes. Cosa que coloca a Unquillosaurus por estos caracteres en Maniraptora. En 1997, Ford sugirió que Unquillosaurus fuera similar a Unenlagia, que ha ido en cuanto a incitar la discusión de la sinonimia. Sin embargo, Unquillosaurus no es sinónimo con Unenlagia. Primero, se debe observar que el pubis fue descrito incorrectamente, la cara medial que es lateral y viceversa. La "cresta lateral supuesta" es realmente el delantal púbico, las facetas "laterales" en el pubis está realmente la sínfisis púbica. Comparado a Unenlagia el pubis es más propubico; el pedúnculo isquial es más largo; había una muesca del obturator; el eje anteroposterior más grueso distalmente; el pubis se proyecta levemente; hay un surco proximomedial; el pedúnculo iliaco menos transversal se amplía; el canal pélvico es más estrecho; el eje próximo se amplía lateralmente; el extremo distal se amplía transversalmente, no se comprime; hay un boquete en la sínfisis del pubis.
Subject Item
dbr:Unquillosaurus
owl:sameAs
dbpedia-es:Unquillosaurus
Subject Item
wikipedia-es:Unquillosaurus
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Unquillosaurus