This HTML5 document contains 34 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n8http://dbpedia.org/resource/Treaty_of_Paris_(1856)
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n17http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_París_(1856)?oldid=128455770&ns=
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n2http://es.dbpedia.org/resource/Tratado_de_París_(1856)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12http://rdf.freebase.com/ns/m.
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_París_(1856)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
n18http://es.dbpedia.org/resource/Tratado_de_Paris_(1856)
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n15http://books.google.com/books%3Fid=6ygCAAAAYAAJ&printsec=titlepage&hl=es&source=gbs_summary_r&cad=0%23PPA5,
n7http://www.jstor.org/stable/
Subject Item
dbpedia-es:Guerra_de_Crimea
prop-es:resultado
n2:
Subject Item
n2:
rdfs:label
Tratado de París (1856)
rdfs:comment
El tratado de París de 1856 dio por finalizada la guerra de Crimea, en la que Rusia se enfrentó contra el Imperio otomano, Francia, Reino Unido y el Reino de Cerdeña. El tratado, firmado el 30 de marzo, convertía al mar Negro en territorio neutral, prohibiendo el paso a los buques de guerra y la presencia de fortificaciones y armamento en sus orillas. El tratado supuso un duro revés para la influencia rusa en la región.
owl:sameAs
n12:01b7w3
dct:subject
category-es:Segundo_Imperio_Francés category-es:Tratados_de_Rusia_del_siglo_XIX category-es:Tratados_del_Imperio_otomano category-es:Tratados_del_Imperio_ruso category-es:Tratados_del_Reino_Unido_del_siglo_XIX category-es:Política_en_1857 category-es:Tratados_de_paz_de_Rusia category-es:Tratados_de_Francia_del_siglo_XIX category-es:Tratados_de_París category-es:Guerra_de_Crimea
foaf:isPrimaryTopicOf
n13:
prop-es:apellidos
dbpedia-es:Temperley
prop-es:año
1932
prop-es:nombre
Harold
prop-es:número
3
prop-es:páginas
387
prop-es:revista
The Journal of Modern History
prop-es:título
The Treaty of Paris of 1856 and Its Execution
prop-es:url
n7:1871004
prop-es:volumen
4
dbo:wikiPageID
774578
dbo:wikiPageRevisionID
128455770
dbo:wikiPageExternalLink
n7:1871004 n15:M1
dbo:wikiPageLength
3258
prov:wasDerivedFrom
n17:0
dbo:abstract
El tratado de París de 1856 dio por finalizada la guerra de Crimea, en la que Rusia se enfrentó contra el Imperio otomano, Francia, Reino Unido y el Reino de Cerdeña. El tratado, firmado el 30 de marzo, convertía al mar Negro en territorio neutral, prohibiendo el paso a los buques de guerra y la presencia de fortificaciones y armamento en sus orillas. El tratado supuso un duro revés para la influencia rusa en la región. Moldavia y Valaquia permanecerían bajo el dominio de los otomanos, pero les serían concedidas constituciones y asambleas nacionales, que deberían ser supervisadas por las potencias vencedoras. Se proyectó un referéndum para conocer la opinión de la gente respecto a la unificación. También, Moldavia recibió el sur de Besarabia (Budjak). El tratado también desmilitarizó las islas Åland en el mar Báltico, que pertenecían al Gran Ducado de Finlandia, que pertenecía a Rusia. La fortaleza de Bomarsund había sido destruida por las fuerzas francesas y británicas en 1854 y la alianza quiso prevenir su uso como base militar rusa. La paz de París confirmó la derrota de Nicolás I de Rusia. * Rusia perdió el territorio que le había sido concedido en la desembocadura del Danubio.​ * Se creó la , de estructura similar a la Comisión Central para la Navegación del Rin. * Fue forzada a abandonar aspiraciones de proteger a cristianos del Imperio otomano (al igual que Francia). * Rusia perdió su influencia sobre el Principado de Moldavia y el Principado de Valaquia,​ que, junto con Serbia, obtuvieron una mayor independencia. * Se abolieron las patentes de Corso, para no usar mercenarios a las órdenes de los mandos militares de los países.
Subject Item
n13:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
n18:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n8:
owl:sameAs
n2: