This HTML5 document contains 32 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n9http://dbpedia.org/resource/Treaty_of_Paris_(1814)
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n6http://es.dbpedia.org/resource/Tratado_de_Paris_(1814)
n2http://es.dbpedia.org/resource/Tratado_de_París_(1814)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_París_(1814)
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_París_(1814)?oldid=129664743&ns=
n15http://rdf.freebase.com/ns/m.
n16https://www.dipublico.org/116302/tratado-definitivo-de-paz-paris-30-de-mayo-de-1814/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n17http://es.dbpedia.org/resource/Roma_(departamento)
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
n2:
rdfs:label
Tratado de París (1814)
rdfs:comment
El Tratado de París fue firmado el 30 de mayo de 1814 por la cual terminaba la guerra entre Francia y la Sexta Coalición formada por el Reino Unido, Rusia, España, Austria, Suecia, Portugal y Prusia. Posterior al Tratado de Fontainebleau (1814) que incluía la abdicación de Napoleón I y la restauración de la Casa de Borbón. Se restauró en sus posesiones italianas a Fernando III, en el Gran Ducado de Toscana. A María Beatriz de Este en el Ducado de Massa y Carrara y a su hijo Francisco IV en el Ducado de Módena. Su negociador fue Charles Maurice de Talleyrand.
owl:sameAs
n15:01b7nc
dct:subject
category-es:Tratados_de_Francia_del_siglo_XIX category-es:Tratados_del_Imperio_ruso category-es:Tratados_de_Rusia_del_siglo_XIX category-es:Tratados_del_Imperio_austríaco category-es:Tratados_de_Portugal_del_siglo_XIX category-es:Tratados_de_Prusia category-es:Política_en_1814 category-es:Tratados_de_Suecia category-es:Francia_en_1814 category-es:Tratados_de_paz_de_Francia category-es:Tratados_de_paz_de_Portugal category-es:Tratados_de_paz_de_Rusia category-es:Tratados_de_las_guerras_napoleónicas category-es:Tratados_de_París category-es:Formación_territorial_de_Francia
foaf:isPrimaryTopicOf
n11:
dbo:wikiPageID
1325627
dbo:wikiPageRevisionID
129664743
dbo:wikiPageExternalLink
n16:
dbo:wikiPageLength
4212
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
El Tratado de París fue firmado el 30 de mayo de 1814 por la cual terminaba la guerra entre Francia y la Sexta Coalición formada por el Reino Unido, Rusia, España, Austria, Suecia, Portugal y Prusia. Posterior al Tratado de Fontainebleau (1814) que incluía la abdicación de Napoleón I y la restauración de la Casa de Borbón. Los términos del tratado fueron poco severos con Francia,​ para evitar el descontento popular que amenazaba la restauración de Luis XVIII de Francia. Se le permitió conservar las fronteras de 1792, incluyendo unos 8495 km² de territorio capturado en 1790-92, destacando Landau in der Pfalz, Saarlouis, Saarbrücken, Aviñón, Condado Venaissin, Condado de Montbéliard, Mulhouse y parte de Saboya, como Chambéry y Annecy. La mayoría de las colonias que Francia había perdido durante el transcurso de Guerras napoleónicas le fueron devueltas, con la excepción de Malta, Tobago, Santa Lucía y la Isla Mauricio, que fueron transferidas a los británicos. No obstante, los aliados victoriosos fueron conscientes de la posibilidad de que Francia llegase a tener otra vez acuerdos con otros estados, y con esto en mente, los territorios circundantes a Francia fueron reforzados. Los actuales países de Bélgica, Holanda y Luxemburgo fueron unidos bajo la Casa de Orange para formar un estado más fuerte, el Reino de los Países Bajos; había provisiones similares en el sur al consolidar el reino de Piamonte-Cerdeña. Una provisión secreta, marcaba que Venecia podría ser transferida a Austria. Asimismo la Confederación del Rin, que era la heredera del Sacro Imperio Romano Germánico, quedó disuelta tras esta derrota napoleónica y terminaría siendo sustituida por la Confederación Germánica. Se restauró en sus posesiones italianas a Fernando III, en el Gran Ducado de Toscana. A María Beatriz de Este en el Ducado de Massa y Carrara y a su hijo Francisco IV en el Ducado de Módena. Además, a Suiza se le garantizó su independencia. El tratado también estipulaba que Francia debería abolir gradualmente la esclavitud, durante un periodo de cinco años, con incentivos económicos y territoriales de los británicos. Su negociador fue Charles Maurice de Talleyrand. Cuando definitivamente cayó Napoleón tras los Cien Días se volvió a dar un Tratado internacional en París mucho más desfavorable para los franceses, más tarde, se acordó la celebración del Congreso de Viena​ para resolver los temas europeos pendientes.
Subject Item
n11:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
n17:
prop-es:eventoFin
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Primer_Tratado_de_Paris
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Primer_Tratado_de_París
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n6:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Tratado_de_París_de_1814
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n9:
owl:sameAs
n2: