This HTML5 document contains 38 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n16http://dbpedia.org/resource/Treaty_of_El_Pardo_(1728)
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n2http://es.dbpedia.org/resource/Tratado_de_El_Pardo_(1728)
n15http://rdf.freebase.com/ns/m.
n6http://books.google.com.pe/books%3Fid=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_El_Pardo_(1728)
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_El_Pardo_(1728)?oldid=128598405&ns=
Subject Item
n2:
rdfs:label
Tratado de El Pardo (1728)
rdfs:comment
El Tratado de El Pardo o Convenio de El Pardo fue firmado entre el reino de Gran Bretaña y España en marzo de 1728 en el Palacio Real de El Pardo en Madrid. Puso fin a la guerra anglo-española de 1727, al resolver los principales puntos de disputa entre los dos Estados, aunque el posterior Congreso de Soissons y el tratado de Sevilla serían elaborados sobre estas bases.​ El objetivo británico era firmar la paz con España antes de unirse a una potencial alianza con Austria;​ sin embargo, los términos acordados por el embajador británico en Madrid fueron considerados muy indulgentes por sus superiores en Londres y fueron repudiados, lo que condujo a posteriores discusiones en Soissons que duraron casi un año.​
owl:sameAs
n15:05z_dll
dct:subject
category-es:Tratados_de_paz_de_España category-es:España_en_1728 category-es:Tratados_de_paz_de_Gran_Bretaña category-es:Tratados_del_siglo_XVIII category-es:El_Pardo category-es:Tratados_del_Imperio_español category-es:Reinado_de_Felipe_V category-es:Política_en_1728
foaf:isPrimaryTopicOf
n12:
prop-es:apellido
Simms Browning
prop-es:año
1975 2008
prop-es:editorial
dbpedia-es:Yale_University_Press Penguin
prop-es:fechaacceso
22
prop-es:idioma
inglés
prop-es:isbn
9780140289848 9780300017465
prop-es:nombre
Reed Brendan
prop-es:título
Three Victories and a Defeat: The Rise and Fall of the First British Empire The Duke of Newcastle
prop-es:url
n6:tFUIPwAACAAJ n6:uDB-QgAACAAJ
dbo:wikiPageID
5226198
dbo:wikiPageRevisionID
128598405
dbo:wikiPageExternalLink
n6:tFUIPwAACAAJ n6:uDB-QgAACAAJ
dbo:wikiPageLength
2110
prov:wasDerivedFrom
n9:0
dbo:abstract
El Tratado de El Pardo o Convenio de El Pardo fue firmado entre el reino de Gran Bretaña y España en marzo de 1728 en el Palacio Real de El Pardo en Madrid. Puso fin a la guerra anglo-española de 1727, al resolver los principales puntos de disputa entre los dos Estados, aunque el posterior Congreso de Soissons y el tratado de Sevilla serían elaborados sobre estas bases.​ El objetivo británico era firmar la paz con España antes de unirse a una potencial alianza con Austria;​ sin embargo, los términos acordados por el embajador británico en Madrid fueron considerados muy indulgentes por sus superiores en Londres y fueron repudiados, lo que condujo a posteriores discusiones en Soissons que duraron casi un año.​ A pesar de los esfuerzos diplomáticos, una nueva guerra estalló entre Gran Bretaña y España en 1739, poco más de una década después de la conclusión de esta paz.
Subject Item
n12:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Convenio_de_El_Pardo
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n16:
owl:sameAs
n2: