This HTML5 document contains 12 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n12http://www.federemo.
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n11https://web.archive.org/web/20170629211156/http:/www.todoremo.com/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Trainerilla?oldid=118585496&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Trainerilla
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Trainerilla
Subject Item
dbpedia-es:Trainerilla
rdfs:label
Trainerilla
rdfs:comment
La trainerilla es una embarcación a remo compuesto por seis remeros y un patrón o timonel. Los remeros manejan cada uno un remo, al igual que el patrón. Se disponen uno detrás de otro; normalmente (aunque esto puede variar) cada remero rema por el costado contrario al del que tiene delante, remando el boga o popa (remero más próximo al patrón) por babor. Es una embarcación de aproximadamente nueve metros de longitud. Es usual llevar pica, que es el instrumento con el cual se realizan las ciabogas.
dct:subject
category-es:Botes_de_remo_de_competición
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Trainerilla
dbo:wikiPageID
1744550
dbo:wikiPageRevisionID
118585496
dbo:wikiPageExternalLink
n11: n12:org
dbo:wikiPageLength
2244
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
La trainerilla es una embarcación a remo compuesto por seis remeros y un patrón o timonel. Los remeros manejan cada uno un remo, al igual que el patrón. Se disponen uno detrás de otro; normalmente (aunque esto puede variar) cada remero rema por el costado contrario al del que tiene delante, remando el boga o popa (remero más próximo al patrón) por babor. Es una embarcación de aproximadamente nueve metros de longitud. Es usual llevar pica, que es el instrumento con el cual se realizan las ciabogas.