This HTML5 document contains 16 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Tradicionalismo_filosófico?oldid=117376318&ns=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
dbpedia-svhttp://sv.dbpedia.org/resource/
dbpedia-cshttp://cs.dbpedia.org/resource/
dbpedia-fihttp://fi.dbpedia.org/resource/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n13http://de.dbpedia.org/resource/Traditionalismus_(Philosophie)
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Tradicionalista
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Tradicionalismo_filosófico
Subject Item
dbpedia-es:Tradicionalistas
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Tradicionalismo_filosófico
Subject Item
wikipedia-es:Tradicionalismo_filosófico
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Tradicionalismo_filosófico
Subject Item
dbpedia-es:Tradicionalismo_filosófico
rdfs:label
Tradicionalismo filosófico
rdfs:comment
Tradicionalismo, en la historia de la filosofía, es la tendencia a valorar la tradición en cuanto conjunto de normas y costumbres heredadas del pasado. El tradicionalismo se basa en que la verdad proviene de una fuente divina (revelación). El error no es una consecuencia de un mal aprendizaje subsanable por su corrección, sino un castigo; por lo tanto, la verdad no es asunto de la razón, sino de la autoridad, transmitida por la tradición y el legado histórico.
dct:subject
category-es:Tradicionalismo
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Tradicionalismo_filosófico
dbo:wikiPageID
940522
dbo:wikiPageRevisionID
117376318
dbo:wikiPageInterLanguageLink
dbpedia-sv:Traditionella_skolan dbpedia-fi:Traditionalistinen_koulukunta dbpedia-cs:Tradicionalismus n13:
dbo:wikiPageLength
4958
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
Tradicionalismo, en la historia de la filosofía, es la tendencia a valorar la tradición en cuanto conjunto de normas y costumbres heredadas del pasado. El tradicionalismo se basa en que la verdad proviene de una fuente divina (revelación). El error no es una consecuencia de un mal aprendizaje subsanable por su corrección, sino un castigo; por lo tanto, la verdad no es asunto de la razón, sino de la autoridad, transmitida por la tradición y el legado histórico. La tradición, según yo entiendo, consistiría en repetir o imitar lo que hacían nuestros antepasados. La cuestión principal de la tradición así entendida se traduce en cómo construir una casa, cuándo sembrar y cuándo cosechar, cómo vestirse para ir a la iglesia los domingos, etc. Las tradiciones están sujetas a cambios, a causa del resultado acumulado de múltiples imitaciones imperfectas, a menos que fuerzas externas impidan la desviación de la actividad en cuestión, que varía por momentos antes que continuamente. En cambio el tradicionalismo —imitación deliberada de algún modelo original— no está sujeto a cambios; si el tradicionalista cometió un error al copiar un modelo, ese error no pasará a la generación siguiente, que se remitirá al original antes que a la copia. La tradición tiene corta memoria, el tradicionalismo la tiene larga. Generalmente el tradicionalismo está sustentado por normas sociales. La tradición suele estar apoyada por una norma (como en el caso de decir cómo ha de vestirse uno para acudir a la iglesia) pero no necesariamente. Una persona que se desvía de la tradición, en cuestiones técnicas por ejemplo, es considerada por sus vecinos estúpida o excéntrica, pero no transgresora de una norma. J. Elster, 1991, El cemento de la sociedad, p. 127.