This HTML5 document contains 19 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n14https://web.archive.org/web/20080529052950/http:/salon.com/news/abu_ghraib/2006/03/14/introduction/
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Tortura_y_abuso_de_prisioneros_en_Abu_Ghraib?oldid=129663935&ns=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n15http://www.jornada.unam.mx/2007/06/20/index.php%3Fsection=mundo&article=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n9http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Abu_Ghraib_torture_and_prisoner_abuse
owl:sameAs
dbpedia-es:Tortura_y_abuso_de_prisioneros_en_Abu_Ghraib
Subject Item
wikipedia-es:Tortura_y_abuso_de_prisioneros_en_Abu_Ghraib
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Tortura_y_abuso_de_prisioneros_en_Abu_Ghraib
Subject Item
dbpedia-es:Abuso_de_prisioneros_en_Abu_Ghraib
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Tortura_y_abuso_de_prisioneros_en_Abu_Ghraib
Subject Item
dbpedia-es:Tortura_en_Abu_Ghraib
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Tortura_y_abuso_de_prisioneros_en_Abu_Ghraib
Subject Item
dbpedia-es:Tortura_y_abuso_de_prisioneros_en_abu_ghraib
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Tortura_y_abuso_de_prisioneros_en_Abu_Ghraib
Subject Item
dbpedia-es:Tortura_y_abuso_de_prisioneros_en_Abu_Ghraib
rdfs:label
Tortura y abuso de prisioneros en Abu Ghraib
rdfs:comment
A principios del 2003 se sucedieron numerosos casos de abuso y tortura de prisioneros encarcelados en la prisión de Abu Ghraib en Irak por el personal de la Compañía 372 de la Policía Militar de los Estados Unidos, agentes de la CIA (agencia gubernamental de los Estados Unidos) y contratistas militares involucrados en la ocupación de Iraq.
owl:sameAs
n9:02_j66
dct:subject
category-es:Abusos_a_los_derechos_humanos category-es:Crímenes_de_guerra_en_Irak category-es:Tortura
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Tortura_y_abuso_de_prisioneros_en_Abu_Ghraib
dbo:wikiPageID
265796
dbo:wikiPageRevisionID
129663935
dbo:wikiPageExternalLink
n14: n15:034n1mun
dbo:wikiPageLength
10976
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
A principios del 2003 se sucedieron numerosos casos de abuso y tortura de prisioneros encarcelados en la prisión de Abu Ghraib en Irak por el personal de la Compañía 372 de la Policía Militar de los Estados Unidos, agentes de la CIA (agencia gubernamental de los Estados Unidos) y contratistas militares involucrados en la ocupación de Iraq. La investigación criminal realizada por el ejército de los Estados Unidos se inició en enero del 2004 a raíz de la denuncia anónima efectuada por el sargento Joseph Darby. Los informes que le siguieron, así como también las fotografías que mostraban personal militar estadounidense abusando de prisioneros causaron un gran revuelo mundial cuando en abril, el programa 60 minutos de la CBS y un artículo de Seymur M. Hersh en la revista The New Yorker destaparon la historia. El escándalo político producido por el incidente dañó la credibilidad y la imagen de los Estados Unidos y sus aliados en las operaciones militares de la guerra de Iraq y fue usado por los críticos de la política exterior de los Estados Unidos de América, quienes argumentaron que el hecho representaba una actitud extendida de falta de respeto y de violencia hacia los árabes. La administración de EE. UU. se defendió argumentando que los abusos eran resultado de acciones independientes y aisladas de personal de bajo rango, mientras que los críticos afirmaban que las autoridades ordenaron y animaron los abusos, y pedían la renuncia de varios oficiales de la administración, particularmente de Donald Rumsfeld. El Departamento de Defensa expulsó a 17 soldados y oficiales del servicio y siete soldados fueron acusados de abandono del servicio, maltrato, asalto agravado y lesiones personales. Entre mayo del 2004 y septiembre del 2005, siete soldados fueron condenados en una corte marcial y sentenciados a prisión, rebajados de rango y dados de baja del servicio en forma deshonrosa. Dos soldados, el especialista Charles Graner y su novia Lynndie England fueron sentenciados a 10 y 3 años de prisión respectivamente en juicios que concluyeron el 14 de enero y 26 de septiembre de 2005. La comandante de la prisión, Brigadier General Janis Karpinski fue rebajada de su rango a coronel el 5 de mayo. El 15 de enero de 2006, nuevas fotografías y videos fueron emitidos en el programa Dateline del canal de televisión australiano SBS en un momento en el que se apela por parte del gobierno la decisión de una corte estadounidense en favor de la ACLU que le ordena al Pentágono hacer públicas todas las imágenes existentes sobre los casos de tortura en Abu Ghraib.