This HTML5 document contains 11 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Tongnip_Sinmun?oldid=119465973&ns=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Tongnip_Sinmun
owl:sameAs
dbpedia-es:Tongnip_Sinmun
Subject Item
wikipedia-es:Tongnip_Sinmun
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Tongnip_Sinmun
Subject Item
dbpedia-es:Tongnip_Sinmun
rdfs:label
Tongnip Sinmun
rdfs:comment
La Independencia o Tongnip Sinmun (en Hangul: 독립신문; 1896–1899) fue un periódico coreano. Fue el primer periódico privado en Corea. Fue fundado en julio de 1896 por un intelligentsia coreano llamado Seo Jae-pil (después conocido como Philip Jaisohn).​ Seo quería favorecer la modernización social y cultural de Corea.
dct:subject
category-es:Historia_de_Corea
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Tongnip_Sinmun
dbo:wikiPageID
8695106
dbo:wikiPageRevisionID
119465973
dbo:wikiPageLength
3644
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
La Independencia o Tongnip Sinmun (en Hangul: 독립신문; 1896–1899) fue un periódico coreano. Fue el primer periódico privado en Corea. Fue fundado en julio de 1896 por un intelligentsia coreano llamado Seo Jae-pil (después conocido como Philip Jaisohn).​ Seo quería favorecer la modernización social y cultural de Corea. Seo creó dos versiones del periódico: una en coreano y otra en inglés. Originalmente fue publicado cada dos días, y luego pasó a tener una publicación diaria.​ La versión inglesa, que se editaba al principio cada dos días, como la coreana; luego publicó solamente cada semana. Se cree que la circulación media de ejemplares era de más o menos dos o tres miles.​