This HTML5 document contains 36 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n16http://ugo.bratelli.free.fr/Apollodore/Livre1/I_4_1-5.
n11http://www.iconos.it/index.php%3Fid=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n17http://www.iconos.it/
n21http://es.wikipedia.org/wiki/Ticio?oldid=129396305&ns=
n8http://rdf.freebase.com/ns/m.
n10http://www.perseus.tufts.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n19http://es.dbpedia.org/resource/Ticio_(Tiziano)
n18http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text%3Fdoc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0022%3Atext%3DLibrary%3Abook%3D1%3Achapter%3D4%3Asection%3D
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n13http://www.perseus.tufts.edu/hopper/searchresults%3Fq=
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Tityos
owl:sameAs
dbpedia-es:Ticio
Subject Item
n19:
prop-es:título
dbpedia-es:Ticio
Subject Item
dbpedia-es:Titión
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ticio
Subject Item
wikipedia-es:Ticio
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Ticio
Subject Item
dbpedia-es:Ticio
rdfs:label
Ticio
rdfs:comment
En la mitología griega, Ticio,​​​ Tición,​ Titio,​ Titión​ o Titios​ (en griego antiguo, Τιτυός) era un personaje menor de lujuria desenfrenada, hijo de Elara, a su vez «hija de » (Apolodoro) y una de las muchas mortales conquistadas por Zeus. «Orcómeno» puede referirse en este caso a un rey así llamado o simplemente a la ciudad de Beocia, que fue uno de los primeros centros de poder y culto en la Grecia arcaica, con muchas relaciones míticas con los antiguos dioses ctónicos. En las interpretaciones posteriores de mitógrafos helénicos que estaban reforzando la supremacía de Zeus —Hesíodo, por ejemplo— se decía que este había «escondido» a Elara en la Tierra «por miedo a Hera» (Apolodoro), y allí Elara dio a luz a Ticio; de esta forma una explicaba la tradición alternativa (y seguramente a
owl:sameAs
n8:0fjnp_
dct:subject
category-es:Semidioses_descendientes_de_Zeus category-es:Gigantes_de_la_mitología_griega category-es:Personajes_de_la_Odisea category-es:Sombras_del_Tártaro category-es:Las_metamorfosis category-es:Personajes_muertos_por_Apolo category-es:Personajes_muertos_por_Artemisa category-es:Personajes_castigados_por_Artemisa category-es:Personajes_del_Libro_VI_de_la_Eneida
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Ticio
prop-es:date
20120318022523
prop-es:pag
1161
prop-es:sv
Tityus
prop-es:url
n11:1313
prop-es:volumen
3
dbo:wikiPageID
362636
dbo:wikiPageRevisionID
129396305
dbo:wikiPageExternalLink
n10:edu n11:1313 n11:1332 n13:Tityos n16:htm n17: n18:1
dbo:wikiPageLength
12426
prov:wasDerivedFrom
n21:0
dbo:abstract
En la mitología griega, Ticio,​​​ Tición,​ Titio,​ Titión​ o Titios​ (en griego antiguo, Τιτυός) era un personaje menor de lujuria desenfrenada, hijo de Elara, a su vez «hija de » (Apolodoro) y una de las muchas mortales conquistadas por Zeus. «Orcómeno» puede referirse en este caso a un rey así llamado o simplemente a la ciudad de Beocia, que fue uno de los primeros centros de poder y culto en la Grecia arcaica, con muchas relaciones míticas con los antiguos dioses ctónicos. En las interpretaciones posteriores de mitógrafos helénicos que estaban reforzando la supremacía de Zeus —Hesíodo, por ejemplo— se decía que este había «escondido» a Elara en la Tierra «por miedo a Hera» (Apolodoro), y allí Elara dio a luz a Ticio; de esta forma una explicaba la tradición alternativa (y seguramente anterior) según la cual Ticio era hijo de la propia Gea. En la Odisea, el anfitrión de Odiseo, el cultísimo rey Alcínoo, llama a Ticio «hijo de la Madre Tierra»: su pueblo, el de los antiguos feacios, había tripulado las galeras que llevaron a Radamantis, el legendario rey de Creta, a visitar a Ticio en «Eubea, junto al borde del mundo» (según la visión de Alcínoo).​ De Ticio (cuyo nombre tiene la misma raíz que «Titán») se decía que era un gigante: Vi también a Titio, el hijo de la augusta Gea, echado en el suelo, donde ocupaba nueve yugadas. Dos buitres, uno de cada lado, le roían el hígado, penetrando con el pico en sus entrañas, sin que pudiera rechazarlos con las manos​ El crimen por el que Ticio fue castigado eternamente era el intento de violación, instigado por Hera, de Leto o, según otras versiones, de Artemisa. Cuando ésta viajaba de Panopeo a Pito, Ticio la asaltó, rasgando sus vestidos e intentando violarla. Sus gritos atrajeron a Apolo y Artemisa, quienes acabaron con el monstruo ctónico con sus flechas. Según otras versiones, Zeus lo fulminó con un rayo.​ Siendo inmortal, fue arrojado al Tártaro, despatarrado en el suelo, donde dos buitres o serpientes comían eternamente su hígado, que los antiguos identificaban con la sede de las pasiones: un mitema más familiar en relación con el titán Prometeo. Según cuenta Pausanias, el sepulcro de Ticio era un túmulo funerario cuya circunferencia medía aproximadamente la tercera parte de un estadio, cubriendo nueve , y estaba junto a una torrentera de Panopeo, ciudad fronteriza de Beocia y distante 20 estadios de Queronea, de la que se conservan bien sus fortificaciones cerca de Hagios Vlasios.​ Su derrota por las flechas de Artemisa y Apolo estaba representada en el trono de Apolo en Amiclas. Píndaro, que era extremadamente culto en mitografía, nombraba a Tasos como hijo de Ticio, si bien normalmente se lo considera hermano de Europa y Cadmo.​ «Σάτυρος es la palabra griega que significa sátiro, pero entre los sicilianos era llamado Τιτυρος. Si se elimina la ρ y Τιτυος o Titio», ha sugerido Robert Rouselle.​ De un personaje de nombre parecido, Ticia, Robert Graves ha sugerido que se tratase de un doble de Ticio.​ Ticia fue derrotado por Heracles en el pugilato durante los juegos funerarios en honor del hermano del rey Lico el Paflagonio, en (Misia), detalles que sitúan a Ticia claramente en la «periferia» de Anatolia, donde el culto a la Gran Diosa seguía siendo fuerte. Las hazañas de Heracles siempre representan al héroe como el campeón del nuevo orden olímpico, derrotando a las arcaicas fuerzas ctónicas.​ En este caso Heracles mató a Titias de un golpe en la sien, hecho que se consideraba un accidente, pero por el que Heracles hizo enmienda.​ Este es otro aspecto del tema mítico de matar por el nuevo orden (compárese con la purificación obligatoria de Apolo tras matar a la serpiente Pitón).​
Subject Item
dbpedia-es:Titio
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ticio
Subject Item
dbpedia-es:Tición
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ticio