This HTML5 document contains 10 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n5http://es.wikipedia.org/wiki/Teoría_del_color_de_Mayer?oldid=127429731&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Teoría_del_color_de_Mayer
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Teoría_del_color_de_Mayer
Subject Item
dbpedia-es:Teoría_del_color_de_Mayer
rdfs:label
Teoría del color de Mayer
rdfs:comment
La teoría del color de Mayer, también llamada color de Mayer o simplemente Mayer,​ es una teoría del color o colorismo científico físico aplicada a la mezcla o síntesis de colores y a la medición colorimétrica. Fue sustentada por Tobías Mayer, astrónomo, matemático y cartógrafo alemán, especialmente desde 1745, postulando que los colores se pueden sintetizar a partir de tres pigmentos primarios: rojo, amarillo y azul, como corresponde al modelo tradicional de coloración, llamando a este sistema "RGB", que viene del alemán Rot (rojo), Gelb (amarillo) y Blau (azul); que en inglés corresponde al modelo RYB y en español se denomina ocasionalmente RAmAz.
dct:subject
category-es:Teorías_del_color
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Teoría_del_color_de_Mayer
dbo:wikiPageID
7943270
dbo:wikiPageRevisionID
127429731
dbo:wikiPageLength
6937
prov:wasDerivedFrom
n5:0
dbo:abstract
La teoría del color de Mayer, también llamada color de Mayer o simplemente Mayer,​ es una teoría del color o colorismo científico físico aplicada a la mezcla o síntesis de colores y a la medición colorimétrica. Fue sustentada por Tobías Mayer, astrónomo, matemático y cartógrafo alemán, especialmente desde 1745, postulando que los colores se pueden sintetizar a partir de tres pigmentos primarios: rojo, amarillo y azul, como corresponde al modelo tradicional de coloración, llamando a este sistema "RGB", que viene del alemán Rot (rojo), Gelb (amarillo) y Blau (azul); que en inglés corresponde al modelo RYB y en español se denomina ocasionalmente RAmAz.