This HTML5 document contains 22 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Teoría_de_los_colores?oldid=120686631&ns=
n4http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Theory_of_Colours
owl:sameAs
dbpedia-es:Teoría_de_los_colores
Subject Item
wikipedia-es:Teoría_de_los_colores
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Teoría_de_los_colores
Subject Item
dbpedia-es:Teoria_de_los_colores
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Teoría_de_los_colores
Subject Item
dbpedia-es:Teoría_de_los_colores
rdfs:label
Teoría de los colores
rdfs:comment
Teoría de los colores (título original en alemán: Zur Farbenlehre) es un libro escrito por Johann Wolfgang von Goethe en 1810. Contiene algunas de las primeras y más precisas descripciones de las , la refracción y el acromatismo / . En enero de 2017, el escritor y periodista boliviano publicó en el periódico El Diario un breve estudio en dos partes de la Teoría de los colores directamente de la versión alemana de la obra.​​
owl:sameAs
n4:063sht
dct:subject
category-es:Libros_de_1810 category-es:Libros_de_física category-es:Historia_de_la_física category-es:Johann_Wolfgang_von_Goethe category-es:Ciencia_de_1810 category-es:Teorías_del_color category-es:Ciencia_y_tecnología_de_Alemania_del_siglo_XIX category-es:Alemania_en_1810 category-es:Ensayos_de_1810
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Teoría_de_los_colores
dbo:wikiPageID
847255
dbo:wikiPageRevisionID
120686631
dbo:wikiPageLength
4322
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
Teoría de los colores (título original en alemán: Zur Farbenlehre) es un libro escrito por Johann Wolfgang von Goethe en 1810. Contiene algunas de las primeras y más precisas descripciones de las , la refracción y el acromatismo / . Muchos filósofos y físicos, entre los que se encuentran Schopenhauer, Werner Heisenberg, Ludwig Wittgenstein y Hermann von Helmholtz quedaron fascinados por la teoría de Goethe. Mitchell Feigenbaum estaba convencido de que Goethe estaba en lo cierto. Su influencia se extendió al mundo del arte, en especial a la obra de J. M. W. Turner. Turner la estudió e hizo referencia a la teoría en los títulos de muchas de sus obras (Bockemuhl, 1991). Goethe consideró que su propia teoría era una explicación más general, y que las observaciones de Isaac Newton eran casos especiales dentro de su teoría.​ La obra de Goethe no recibió mucha aceptación entre la comunidad física de la época y normalmente no se trata en los trabajos modernos de historia de la ciencia. Los físicos han aceptado, sin embargo, que hay que distinguir entre el espectro óptico tal y como lo observó Newton y el fenómeno de la percepción humana. Los descubrimientos acerca del modo en el que el cerebro interpreta los colores, por ejemplo la y la teoría de Edwin Land tienen muchas similitudes con la teoría de Goethe—particularmente su énfasis en el brillo y el contraste como factores determinantes de la percepción del color. Cuando el ojo ve un color se excita inmediatamente, y ésta es su naturaleza, espontánea y de necesidad, producir otra en la que el color original comprende la escala cromática entera. Un único color excita, mediante una sensación específica, la tendencia a la universalidad. En esto reside la ley fundamental de toda armonía de los colores... Goethe, Teoría de los colores, p. 317 Teoría de los colores no sólo rompe radicalmente con las teorías ópticas newtonianas de su tiempo, sino también con toda la metodología de la ilustración concerniente al . Aunque la teoría no fue bien recibida por los científicos, Goethe—considerado una de las figuras intelectuales más importantes de la Europa moderna— concluyó que su teoría del color era su mayor logro. Teorizadores holísticos y científicos como Rupert Sheldrake todavía nombran la Teoría de los colores como un ejemplo inspirador de la . En la introducción del libro destaca la filosofía de la ciencia única de Goethe. En enero de 2017, el escritor y periodista boliviano publicó en el periódico El Diario un breve estudio en dos partes de la Teoría de los colores directamente de la versión alemana de la obra.​​
Subject Item
dbpedia-es:Zur_Farbenlehre
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Teoría_de_los_colores