This HTML5 document contains 42 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Teihivenator?oldid=125175865&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
wikipedia-es:Teihivenator
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Teihivenator
Subject Item
dbpedia-es:Teihivenator
rdf:type
wikidata:Q19088 dbo:Eukaryote dbo:Species dbo:Animal wikidata:Q729 dbo:Reptile owl:Thing
rdfs:label
Teihivenator
rdfs:comment
Teihivenator ("cazador fuerte") es un género extinto de dinosaurio terópodo celurosaurio perteneciente a la superfamilia de los tiranosauroideos, hallado en la en Nueva Jersey, Estados Unidos, el cual fue clasificado originalmente como una especie de Dryptosaurus.​ Durante el siglo XIX, numerosas especies de terópodos en Norteamérica fueron asignados al género Dryptosaurus (frecuentemente como Lælaps o Laelaps), solo para ser reclasificados. De estas especies, solo D. macropus, conocida a partir de un miembro posterior parcial hallado en la (probablemente más o menos equivalente temporalmente a la Formación New Eagle) fue reconocida como una especie potencialmente válida. Joseph Leidy originalmente refirió el espécimen a Coelosaurus. Cope más tarde lo reconoció como una especie distinta,
foaf:name
Teihivenator
dct:subject
category-es:Dinosaurios_de_América_del_Norte category-es:Dinosaurios_del_Cretácico category-es:Tyrannosauroidea
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Teihivenator
prop-es:classis
dbpedia-es:Sauropsida
prop-es:fossilRange
Maastrichtiense
prop-es:genus
Teihivenator
prop-es:genusAuthority
Chan-gyu Yun, 2017
prop-es:imageCaption
Tibia sintipo de tiranosauroide.
prop-es:imageWidth
250
prop-es:name
Teihivenator
prop-es:ordo
dbpedia-es:Saurischia
prop-es:phylum
dbpedia-es:Chordata
prop-es:regnum
dbpedia-es:Animalia
prop-es:subordo
dbpedia-es:Theropoda
prop-es:superfamilia
dbpedia-es:Tyrannosauroidea
prop-es:superordo
dbpedia-es:Dinosauria
prop-es:typeSpecies
Teihivenator macropus
prop-es:typeSpeciesAuthority
dbo:wikiPageID
8009183
dbo:wikiPageRevisionID
125175865
dbo:wikiPageLength
3819
dbo:class
dbpedia-es:Sauropsida
dbo:family
dbpedia-es:Tyrannosauroidea
dbo:kingdom
dbpedia-es:Animalia
dbo:order
dbpedia-es:Dinosauria dbpedia-es:Saurischia dbpedia-es:Theropoda
dbo:phylum
dbpedia-es:Chordata
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
Teihivenator ("cazador fuerte") es un género extinto de dinosaurio terópodo celurosaurio perteneciente a la superfamilia de los tiranosauroideos, hallado en la en Nueva Jersey, Estados Unidos, el cual fue clasificado originalmente como una especie de Dryptosaurus.​ Durante el siglo XIX, numerosas especies de terópodos en Norteamérica fueron asignados al género Dryptosaurus (frecuentemente como Lælaps o Laelaps), solo para ser reclasificados. De estas especies, solo D. macropus, conocida a partir de un miembro posterior parcial hallado en la (probablemente más o menos equivalente temporalmente a la Formación New Eagle) fue reconocida como una especie potencialmente válida. Joseph Leidy originalmente refirió el espécimen a Coelosaurus. Cope más tarde lo reconoció como una especie distinta, refiriéndolo como Lælaps macropus, diferenciándolo del espécimen ahora conocido como Dryptosaurus por sus dedos más largos. Más tarde, muchos científicos han concluido que este probablemente pertenecía a Coelosaurus después de todo, pero en 2004 el paleontólogo lo clasificó como un tiranosauroideo indeterminado, posiblemente referible al género Dryptosaurus.​ En 2017 se consideró que era lo suficientemente distinto de otros tiranosauroideos, incluyendo a Dryptosaurus como para merecer su propio nombre de género, Teihivenator,​ pero otra publicación de ese año indica que los restos de T. macropus son una mezcla de elementos de tiranosauroideos y ornitomímidos no diagnósticos, lo que convertiría a esta especie en un nomen dubium (nombre dudoso).​