This HTML5 document contains 29 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n11http://culturacion.com/que-es-el-teclado-qwerty-y-por-que-se-llama-asi/
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
n10http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-12-08/por-que-escribimos-como-lo-hacemos-la-historia-tras-el-teclado-qwerty_62926/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n5http://es.wikipedia.org/wiki/Teclado_QWERTY?oldid=130408541&ns=
n18http://dvzine.
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
n12http://it.dbpedia.org/resource/Tastiera_(informatica)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n16http://patorjk.com/keyboard-layout-analyzer/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n19http://www.maestrosdelweb.com/la-historia-del-teclado-qwerty/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Asdf
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Teclado_QWERTY
Subject Item
dbpedia-es:QWERT
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Teclado_QWERTY
Subject Item
dbpedia-es:QWERTY
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Teclado_QWERTY
Subject Item
dbpedia-es:Qwert
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Teclado_QWERTY
Subject Item
dbpedia-es:Qwerty
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Teclado_QWERTY
Subject Item
dbpedia-es:Qwertyuiop
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Teclado_QWERTY
Subject Item
dbpedia-es:Teclado_Qwerty
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Teclado_QWERTY
Subject Item
dbpedia-es:Teclado_qwerty
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Teclado_QWERTY
Subject Item
dbr:QWERTY
owl:sameAs
dbpedia-es:Teclado_QWERTY
Subject Item
wikipedia-es:Teclado_QWERTY
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Teclado_QWERTY
Subject Item
dbpedia-es:Teclado_QWERTY
rdfs:label
Teclado QWERTY
rdfs:comment
El teclado QWERTY es la distribución de teclado más común. Fue diseñado y patentado por Christopher Sholes en 1868 y vendido a Remington en 1873. Su nombre proviene de las primeras seis letras de su fila superior de teclas. En este teclado, según la técnica de mecanografía más difundida, en posición de reposo, cuatro dedos de cada mano se colocan sobre la fila central de teclas. Para poder encontrar esta posición sin tener que mirar el teclado, las teclas correspondientes a los dedos índice de cada mano (F y J) suelen tener algún rasgo distintivo al tacto.
owl:sameAs
n14:069hh
dct:subject
category-es:Distribuciones_de_teclado category-es:Estados_Unidos_en_1868 category-es:Ciencia_y_tecnología_de_Estados_Unidos_del_siglo_XIX category-es:Ciencia_de_1868
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Teclado_QWERTY
dbo:wikiPageID
89162
dbo:wikiPageRevisionID
130408541
dbo:wikiPageExternalLink
n10: n11: n16: n18:org n19:
dbo:wikiPageInterLanguageLink
n12:
dbo:wikiPageLength
3250
prov:wasDerivedFrom
n5:0
dbo:abstract
El teclado QWERTY es la distribución de teclado más común. Fue diseñado y patentado por Christopher Sholes en 1868 y vendido a Remington en 1873. Su nombre proviene de las primeras seis letras de su fila superior de teclas. La distribución QWERTY se diseñó con el propósito de lograr que las personas escribieran más rápido distribuyendo las letras de tal forma que se pudieran usar las dos manos para escribir la mayoría de las palabras. Otro de los objetivos principales era separar las letras más usadas de la zona central del teclado, para evitar que se atascaran las máquinas de escribir de primera generación, y aunque hoy en día no es necesario, se sigue utilizando mayoritariamente esta distribución en las máquinas de escribir y en los teclados de los ordenadores. En este teclado, según la técnica de mecanografía más difundida, en posición de reposo, cuatro dedos de cada mano se colocan sobre la fila central de teclas. Para poder encontrar esta posición sin tener que mirar el teclado, las teclas correspondientes a los dedos índice de cada mano (F y J) suelen tener algún rasgo distintivo al tacto. Esta disposición de teclado se llevó a las computadoras para desplazar más fácilmente a las máquinas de escribir en las oficinas. De esta forma, las personas encargadas de 'mecanografiar' documentos seguían sabiendo manejar los nuevos teclados informáticos. El teclado QWERTY tiene versiones para diferentes lenguas. Hay países, como Alemania, que intercambian la tecla "Y" por la tecla "Z", con lo que se convierte en teclado QWERTZ. En Francia y Bélgica hay más cambios y las primeras seis teclas alfabéticas tienen la secuencia AZERTY. En la disposición española e hispanoamericana se incluye la letra "Ñ" justo a la derecha de la "L", en la portuguesa y en la catalana se incluye la "Ç" a la izquierda del enter. En Japón, usa caracteres kana, impresos a un lado de los caracteres latinos y números, pero algunos caracteres especiales fueron movidos respecto al teclado inglés.