This HTML5 document contains 10 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Xola_Julio_Prieto?oldid=124937810&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Teatro_Xola_Julio_Prieto
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Teatro_Xola_Julio_Prieto
Subject Item
dbpedia-es:Teatro_Xola_Julio_Prieto
rdfs:label
Teatro Xola Julio Prieto
rdfs:comment
El Teatro Xola Julio Prieto, inaugurado originalmente como Teatro Xola el 28 de marzo de 1960​, está ubicado en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México y cuenta con un aforo de 501 personas​. El teatro Xola Julio Prieto forma parte de un circuito de teatros públicos construidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social en la década de los sesenta a nivel nacional. Este teatro fue renombrado en la década de los setenta​ en honor al escenógrafo Julio Prieto Posadas quien fue partícipe en la construcción del teatro​.
dct:subject
category-es:Teatros_de_Ciudad_de_México
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Teatro_Xola_Julio_Prieto
dbo:wikiPageID
9202311
dbo:wikiPageRevisionID
124937810
dbo:wikiPageLength
2444
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
El Teatro Xola Julio Prieto, inaugurado originalmente como Teatro Xola el 28 de marzo de 1960​, está ubicado en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México y cuenta con un aforo de 501 personas​. El teatro Xola Julio Prieto forma parte de un circuito de teatros públicos construidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social en la década de los sesenta a nivel nacional. Este teatro fue renombrado en la década de los setenta​ en honor al escenógrafo Julio Prieto Posadas quien fue partícipe en la construcción del teatro​. El arquitecto Luis Zedillo Castillo fue encargado del diseño del Teatro Xola Julio Prieto, así como del Teatro del Tepeyac, Legaría y del Morelos​. Al Teatro Xola y al Tepeyac se les conoció como teatros gemelos por la similitud en algunos de sus elementos arquitectónicos​. El Teatro Xola Julio Prieto introdujo innovaciones en su escenario italiano como la instalación de un disco giratorio​ y la abolición del arco de proscenio, lo cual permite una relación más directa entre el público y los actores​.