This HTML5 document contains 13 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n13http://es.wikipedia.org/wiki/TEX-86?oldid=121808840&ns=
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n5http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:TEX-86
rdfs:label
TEX-86
rdfs:comment
TEX86 es un paleotermómetro que funciona analizando la composición de membranas lipídicas del picoplancton marino Crenarchaeota. Wuchter et al. (2004) hallaron que el número de anillos ciclopentanos en las membranas lipídicas de Crenarchaeota cambian linealmente con la Tº con el fin de regular la fluidez de las membranas. La composición sedimentaria de tales lípidos –que existen tan atrás como en el Cretáceo Temprano–, que puede ser usado para reconstruir las temperaturas medias experimentadas por el plancton, y por lo tanto de la columna de agua en el pasado.
owl:sameAs
n5:07l27_
dct:subject
category-es:Paleoclimatología
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:TEX-86
dbo:wikiPageID
3152061
dbo:wikiPageRevisionID
121808840
dbo:wikiPageLength
1565
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
TEX86 es un paleotermómetro que funciona analizando la composición de membranas lipídicas del picoplancton marino Crenarchaeota. Wuchter et al. (2004) hallaron que el número de anillos ciclopentanos en las membranas lipídicas de Crenarchaeota cambian linealmente con la Tº con el fin de regular la fluidez de las membranas. La composición sedimentaria de tales lípidos –que existen tan atrás como en el Cretáceo Temprano–, que puede ser usado para reconstruir las temperaturas medias experimentadas por el plancton, y por lo tanto de la columna de agua en el pasado. Ese método fue usado por Jenkyns et al. (2004) para mostrar que las Tº medias de la superficie del mar en el océano Ártico (80º N) fueron más alta de 15 ºC en el Cretáceo Tardío, comparado con -15 ºC de hoy.
Subject Item
dbpedia-es:TEX_86
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:TEX-86
Subject Item
wikipedia-es:TEX-86
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:TEX-86
Subject Item
dbr:TEX86
owl:sameAs
dbpedia-es:TEX-86