This HTML5 document contains 24 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Supervolcán?oldid=128869804&ns=
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n4http://es.dbpedia.org/resource/Calabozos_(volcán)
n14https://web.archive.org/web/20060512024323/http:/www.cepalcala.org/ciencias1/geologia/vulcanologia/calderas_volcanicas_gigantes.
n13http://rdf.freebase.com/ns/m.
n8https://web.archive.org/web/20110918145013/http:/explainers.tv/volcanes.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Megavolcan
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Supervolcán
Subject Item
dbpedia-es:Megavolcán
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Supervolcán
Subject Item
dbpedia-es:Supervolcan
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Supervolcán
Subject Item
dbpedia-es:Supervolcanes
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Supervolcán
Subject Item
dbpedia-es:Supervolcán
rdfs:label
Supervolcán
rdfs:comment
Supervolcán es un término que se refiere a un tipo de volcán que posee una cámara magmática mil veces más grande que la de un volcán convencional[cita requerida] y por ende posee las mayores y más voluminosas erupciones de la Tierra. La explosividad real de estas erupciones varía, si bien el volumen de magma erupcionado es suficiente en cada caso para alterar radicalmente el paisaje circundante, e incluso para alterar el clima global durante años, con un efecto cataclísmico para la vida, llamado invierno volcánico, similar al que pudiera tener un invierno nuclear.
owl:sameAs
n13:072sf
dct:subject
category-es:Supervolcanes category-es:Volcanes_por_tipo
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Supervolcán
dbo:wikiPageID
409874
dbo:wikiPageRevisionID
128869804
dbo:wikiPageExternalLink
n8:htm n14:htm
dbo:wikiPageLength
10852
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
Supervolcán es un término que se refiere a un tipo de volcán que posee una cámara magmática mil veces más grande que la de un volcán convencional[cita requerida] y por ende posee las mayores y más voluminosas erupciones de la Tierra. La explosividad real de estas erupciones varía, si bien el volumen de magma erupcionado es suficiente en cada caso para alterar radicalmente el paisaje circundante, e incluso para alterar el clima global durante años, con un efecto cataclísmico para la vida, llamado invierno volcánico, similar al que pudiera tener un invierno nuclear. El término fue acuñado en el año 2000 por los productores del programa de divulgación científica Horizon de la cadena televisiva BBC, para referirse específicamente a este tipo de erupciones. Esta investigación dio a conocer el tema ante el público no especializado, permitiendo así otros estudios en la misma línea referentes a los posibles efectos de los supervolcanes. En principio, supervolcán no es un término técnico usado en vulcanología, aunque ya desde el año 2003 ha sido empleado en varios artículos. Aunque no hay definido un tamaño mínimo para un supervolcán, hay al menos dos tipos de erupciones volcánicas que pueden ser identificadas con supervolcanes: erupciones masivas y grandes provincias ígneas. Comparativamente, un supervolcán puede ser considerado como tal cuando en una sola erupción expulsa más de 50 veces la cantidad de material que expulsó el Krakatoa.[cita requerida] Al igual que el resto de volcanes, los supervolcanes se alinean en los bordes convergentes de las placas tectónicas, en donde una placa se hunde bajo la otra, pero también se forman por las llamadas plumas mantélicas. La mayor parte de los supervolcanes de la Tierra están en el cinturón de Fuego del Pacífico, donde están la mayoría de los límites convergentes del mundo.[cita requerida] Pero un supervolcán no se trata sólo de un volcán grande, la principal diferencia entre estos es que el supervolcán no se ve, se trata de una acumulación subterránea de magma y sólo ve en la superficie en forma de una gran depresión como una caldera[cita requerida]. Lo que ocurre es que al no poder liberar presión por estar bajo tierra, el magma va acumulándose, "inflando" el terreno, aumentando la presión espectacularmente hasta que estalla. Se sabe que en el supervolcán del Yellowstone, explosiones anteriores lanzaron rocas de tamaño considerable que podrían haber llegado desde América hasta Europa[cita requerida].
Subject Item
dbpedia-es:Caldera_de_La_Garita
prop-es:tipoDeErupción
dbpedia-es:Supervolcán
Subject Item
dbr:Supervolcano
owl:sameAs
dbpedia-es:Supervolcán
Subject Item
n4:
prop-es:tipoDeErupción
dbpedia-es:Supervolcán
Subject Item
dbpedia-es:Caldera_de_Yellowstone
prop-es:tipoDeErupción
dbpedia-es:Supervolcán
Subject Item
wikipedia-es:Supervolcán
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Supervolcán
Subject Item
dbpedia-es:Caldera_La_Pacana
prop-es:tipoDeErupción
dbpedia-es:Supervolcán
Subject Item
dbpedia-es:Erupción_supervolcánica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Supervolcán