This HTML5 document contains 35 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
n12https://web.archive.org/web/20070528114551/http:/saei.org/hemero/consensos/SARM.
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n18https://web.archive.org/web/20040518182641/http:/bvs.sld.cu/revistas/ped/vol74_3_02/ped063202.
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n10https://web.archive.org/web/20040428143331/http:/www.seimc.org/geih/doc5.
n19http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Staphylococcus_aureus_resistente_a_la_meticilina?oldid=124306930&ns=
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n17https://web.archive.org/web/20161024175441/http:/www.mrsapedia.com/
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
dbpedia-es:MRSA
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Staphylococcus_aureus_resistente_a_la_meticilina
Subject Item
dbpedia-es:SARM
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Staphylococcus_aureus_resistente_a_la_meticilina
Subject Item
dbpedia-es:Staphylococcus_aureus_resistente_a_meticilina
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Staphylococcus_aureus_resistente_a_la_meticilina
Subject Item
dbpedia-es:Staphylococcus_aureus_resistente_a_la_meticilina
rdf:type
wikidata:Q12136 dbo:Disease owl:Thing
rdfs:label
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina
rdfs:comment
El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina o SARM es una cepa de la bacteria Staphylococcus aureus que se ha vuelto resistente a varios antibióticos, primero a la penicilina en 1947, y luego a la meticilina. Existe una nueva cepa (SARV) que ha desarrollado resistencia a la vancomicina, uno de los pocos antibióticos que todavía eran capaces de controlar esta bacteria. Fue descubierto originalmente en el Reino Unido en 1961 y actualmente está muy propagado.
owl:sameAs
n19:01bbzn
foaf:name
SARM, MRSA, Staphylococcus aureus meticilinorresistente Staphylococcus aureus resistente a meticilina
dct:subject
category-es:Staphylococcaceae
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Staphylococcus_aureus_resistente_a_la_meticilina
prop-es:diseasesdb
12396
prop-es:emedicinesubj
overview
prop-es:emedicinetopic
228816
prop-es:imagen
Mrsa cyst exploded.jpg
prop-es:medlineplus
7261
prop-es:meshid
68055624
prop-es:nombre
Staphylococcus aureus resistente a meticilina
prop-es:pie
Absceso causado por S. aureus resistente a meticilina
prop-es:sinónimos
SARM, MRSA, Staphylococcus aureus meticilinorresistente
prop-es:tamaño
250
dbo:wikiPageID
42541
dbo:wikiPageRevisionID
124306930
dbo:wikiPageExternalLink
n10:htm n12:asp n17: n18:htm
dbo:wikiPageLength
3889
dbo:meshId
68055624
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina o SARM es una cepa de la bacteria Staphylococcus aureus que se ha vuelto resistente a varios antibióticos, primero a la penicilina en 1947, y luego a la meticilina. Existe una nueva cepa (SARV) que ha desarrollado resistencia a la vancomicina, uno de los pocos antibióticos que todavía eran capaces de controlar esta bacteria. Fue descubierto originalmente en el Reino Unido en 1961 y actualmente está muy propagado. Si bien una colonización de SARM en un individuo por lo demás sano generalmente no es grave, la infección de este microbio puede amenazar la vida de pacientes con heridas profundas, catéteres intravenosos u otros instrumentos que introducen cuerpos extraños, o como una en pacientes con un sistema inmunitario debilitado. El SARM produce sobre todo infección nosocomial, es decir, una infección contraída en un hospital. Su manifestación más grave es la , enfermedad que puede ser mortal y que se contrae a través de la inserción de un tubo ventilador en el cuerpo del paciente. En Estados Unidos se reportan cada vez más brotes de colonización de SARM mediante contacto cutáneo en vestidores y gimnasios, incluso entre poblaciones sanas, y el SARM causa al menos el 20% de las infecciones de S. aureus en poblaciones que consumen drogas por vía intravenosa. El SARM causó la muerte de unos 19.000 estadounidenses en el 2005, la mayoría de ellos en hospitales, según un informe publicado en octubre en Journal of the American Medical Association. Cerca del 30 por ciento de las personas transporta estafilococos de manera crónica, los cuales pueden transmitirse por el contacto con otras personas o porque las bacterias se depositan en superficies u objetos que luego las personas tocan. La bacteria puede generar infecciones profundas en los tejidos si ingresa al organismo por una herida en la piel. Las infecciones lucen como un sarpullido en la piel, que si permanece sin tratar puede inflamarse y llenarse de pus. La mejor forma de evitar la infección es lavándose las manos y/o los genitales con agua y jabón. Si bien el SARM, como se indicó antes, no responde a los antibióticos más comunes, hay otros fármacos, como la vancomicina, que ayudan a combatir la infección.
Subject Item
wikipedia-es:Staphylococcus_aureus_resistente_a_la_meticilina
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Staphylococcus_aureus_resistente_a_la_meticilina
Subject Item
dbr:Methicillin-resistant_Staphylococcus_aureus
owl:sameAs
dbpedia-es:Staphylococcus_aureus_resistente_a_la_meticilina