This HTML5 document contains 11 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Spirorhaphe?oldid=121543378&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Spirorhaphe
owl:sameAs
dbpedia-es:Spirorhaphe
Subject Item
wikipedia-es:Spirorhaphe
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Spirorhaphe
Subject Item
dbpedia-es:Spirorhaphe
rdfs:label
Spirorhaphe
rdfs:comment
Spirorhaphe Fuchs 1895 es un paragénero de icnofósiles grafoglíptidos presente en rocas sedimentarias de facies marina profunda, característica de zonas turbídicas. Estas trazas fósiles se presentan en el rango temporal desde el Pérmico hasta el Cenozoico. Las trazas características de este grupo son tubulares y muy comúnmente lisas que forman una estructura espirilada muy apretada con diámetros de vuelta de entre 5 y 20 centímetros. La espiral está formada realmente por dos pistas paralelas, una de ida y otra de vuelta con el cambio de dirección en su centro.
dct:subject
category-es:Icnofósiles
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Spirorhaphe
dbo:wikiPageID
6946652
dbo:wikiPageRevisionID
121543378
dbo:wikiPageLength
2530
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
Spirorhaphe Fuchs 1895 es un paragénero de icnofósiles grafoglíptidos presente en rocas sedimentarias de facies marina profunda, característica de zonas turbídicas. Estas trazas fósiles se presentan en el rango temporal desde el Pérmico hasta el Cenozoico. Las trazas características de este grupo son tubulares y muy comúnmente lisas que forman una estructura espirilada muy apretada con diámetros de vuelta de entre 5 y 20 centímetros. La espiral está formada realmente por dos pistas paralelas, una de ida y otra de vuelta con el cambio de dirección en su centro. Hasta la actualidad se han identificado tres icnoespecies pertenecientes a Spirorhaphe, S. involuta, S. azteca y S. zumayensis que se diferencian entre sí por la presencia de estriaciones en las pistas. Las pistas tubulares que se observan en los fósiles corresponden a galerías excavadas en el fango del fondo marino y aunque se desconoce qué organismo pudo formarlas se ha postulado que pueden corresponderse a un poliqueto. De ser así es posible que esta estructura en espiral fuese una trampa bacteriana, un entorno con las características adecuadas para la proliferación bacteriana en la que el poliqueto podía obetener su alimento.​​