This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12http://rdf.freebase.com/ns/m.
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Spiculum?oldid=118840014&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:Spiculum
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Spiculum
Subject Item
dbpedia-es:Spiculum
rdfs:label
Spiculum
rdfs:comment
El spiculum era un venablo utilizado en la época tardía del Imperio romano y que sustituyó al pilum de forma progresiva a lo largo del siglo III d.C. como principal arma arrojadiza de la infantería. Algunos autores suponen que podría haber sido el resultado de la combinación gradual del pilum y otras dos lanzas de origen germánico llamadas angon y bebra. El spiculum era mejor que el viejo pilum para su uso como arma de mano, en lugar de arma arrojadiza. Por otro lado, todavía mantenía parte del poder de penetración del pilum cuando era arrojado al enemigo.
owl:sameAs
n12:06hf1b
dct:subject
category-es:Armas_de_asta category-es:Armas_arrojadizas category-es:Equipo_e_indumentaria_militar_de_la_Antigua_Roma
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Spiculum
dbo:wikiPageID
1529392
dbo:wikiPageRevisionID
118840014
dbo:wikiPageLength
2257
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
El spiculum era un venablo utilizado en la época tardía del Imperio romano y que sustituyó al pilum de forma progresiva a lo largo del siglo III d.C. como principal arma arrojadiza de la infantería. Algunos autores suponen que podría haber sido el resultado de la combinación gradual del pilum y otras dos lanzas de origen germánico llamadas angon y bebra. A medida que se incorporaban más tropas germánicas en el ejército romano, sus culturas y tradiciones se fueron incorporando poco a poco a la cultura romana y entre otras cosas, fueron impulsando una serie de cambios en el ejército romano y en su equipamiento. El spiculum era mejor que el viejo pilum para su uso como arma de mano, en lugar de arma arrojadiza. Por otro lado, todavía mantenía parte del poder de penetración del pilum cuando era arrojado al enemigo. Vegecio menciona el spiculum en su manual militar, aunque algunos investigadores mantienen que el término spiculum era meramente otro nombre para el pilum. En cualquier caso, la mayoría de los historiadores aceptan que el spiculum fue una evolución de jabalinas anteriores usadas por el ejército romano y que llegó en cierto modo a parecerse a los modelos antecesores del propio pilum. El spiculum dejó de utilizarse en el ejército romano en algún momento posterior al año 400 d. C.
Subject Item
dbr:Spiculum
owl:sameAs
dbpedia-es:Spiculum