This HTML5 document contains 47 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Smilodon_populator?oldid=130186131&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n15http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Populator
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Smilodon_populator
Subject Item
dbpedia-es:Smilodon_populator
rdf:type
dbo:Animal dbo:Mammal wikidata:Q19088 owl:Thing dbo:Eukaryote wikidata:Q7377 wikidata:Q729 dbo:Species
rdfs:label
Smilodon populator
rdfs:comment
Smilodon populator es una especie extinta de félido dientes de sable, perteneciente a la también extinta subfamilia de los macairodontinos (Machairodontinae) que vivió durante el Pleistoceno. Constituye la especie tipo del género Smilodon, siendo descubiertos sus primeros fósiles en la región de Lagoa Santa en Brasil por el naturalista danés Peter Wilhelm Lund en 1842.​ Apareció por primera vez en América del Sur alrededor de un millón de años atrás y se extinguió hace unos 10 000 años.
owl:sameAs
n15:016n6j
foaf:name
Smilodon populator
dct:subject
category-es:Mamíferos_del_Pleistoceno category-es:Machairodontinae category-es:Mamíferos_fósiles_de_América_del_Sur category-es:Animales_extintos_descritos_en_1842 category-es:Megafauna
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Smilodon_populator
prop-es:classis
dbpedia-es:Mammalia
prop-es:familia
dbpedia-es:Felidae
prop-es:genus
dbpedia-es:Smilodon
prop-es:imageCaption
Esqueleto fósil expuesto en el Museo de La Plata
prop-es:name
Smilodon populator
prop-es:ordo
dbpedia-es:Carnivora
prop-es:phylum
dbpedia-es:Chordata
prop-es:regnum
dbpedia-es:Animalia
prop-es:species
S. populator
prop-es:speciesAuthority
dbpedia-es:Peter_Wilhelm_Lund dbpedia-es:1842
prop-es:status
pre
prop-es:subfamilia
dbpedia-es:Machairodontinae
dbo:wikiPageID
241220
dbo:wikiPageRevisionID
130186131
dbo:wikiPageInterLanguageLink
dbr:Smilodon_populator
dbo:wikiPageLength
5206
dbo:conservationStatus
pre
dbo:class
dbpedia-es:Mammalia
dbo:family
dbpedia-es:Machairodontinae dbpedia-es:Felidae
dbo:genus
dbpedia-es:Smilodon
dbo:kingdom
dbpedia-es:Animalia
dbo:order
dbpedia-es:Carnivora
dbo:phylum
dbpedia-es:Chordata
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
Smilodon populator es una especie extinta de félido dientes de sable, perteneciente a la también extinta subfamilia de los macairodontinos (Machairodontinae) que vivió durante el Pleistoceno. Constituye la especie tipo del género Smilodon, siendo descubiertos sus primeros fósiles en la región de Lagoa Santa en Brasil por el naturalista danés Peter Wilhelm Lund en 1842.​ Apareció por primera vez en América del Sur alrededor de un millón de años atrás y se extinguió hace unos 10 000 años. Era mayor que su "primo" norteamericano Smilodon fatalis y poseía un pecho y patas delanteras muy desarrollados. Este gran gato medía 1,15 m de altura sobre los hombros, y un peso de hasta 360 kg,​​ llegando hasta los 400 kg, convirtiéndolo en uno de los mayores félidos que hayan existido.​ Es probable que Smilodon populator cazara en grupos. Debido al gran desarrollo de los músculos de sus patas y su cuerpo robusto, no podía correr a altas velocidades para atrapar sus presas, pero podría viajar con otros dientes de sable con el fin de emboscar herbívoros pequeños o medianos. Inmovilizaban la víctima escogida con los potentes músculos de sus patas y a continuación le cortaban la garganta con sus largos dientes de sable de hasta 18 cm de longitud. Estos dientes tan largos eran relativamente frágiles, por lo que no podían usarse hasta que la presa estuviese totalmente quieta o correrían el riesgo de romperse con el forcejeo, algo que se encargaban de evitar las fuertes patas delanteras. Se han encontrado fósiles de varios individuos diferentes, muy cerca unos de otros y de restos de animales pastadores, lo que constituye un claro indicio de conducta social en esta especie. Además de Brasil, también se han descubierto restos fósiles de estos grandes felinos en países como Venezuela, Bolivia, Chile y Argentina.​​
Subject Item
wikipedia-es:Smilodon_populator
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Smilodon_populator