This HTML5 document contains 65 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n12http://dbpedia.org/resource/Symphony_No._8_(Sibelius)
n17http://es.wikipedia.org/wiki/Sinfonía_n.º_8_(Sibelius)?oldid=130010933&ns=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n18https://www.youtube.com/watch%3Fv=IP_kvwFWl-U%7Cobra=
n2http://es.dbpedia.org/resource/Sinfonía_n.º_8_(Sibelius)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n7https://archive.org/details/sibelius0000barn_z9v6%7Ca%C3%B1
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Sinfonía_n.º_8_(Sibelius)
n10https://archive.org/details/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n6http://es.dbpedia.org/resource/Sinfonía_n.°_8_(Sibelius)
Subject Item
n14:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
n12:
owl:sameAs
n2:
Subject Item
n6:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n2:
rdfs:label
Sinfonía n.º 8 (Sibelius)
rdfs:comment
La Sinfonía n.º 8 de Jean Sibelius fue su último proyecto de composición importante, en el que el autor estuvo trabajando de forma intermitente desde mediados de la década de 1920 hasta 1938, aunque nunca la publicó. Durante este tiempo, el compositor finés se encontraba en la cúspide de su fama, considerado como una figura nacional en su Finlandia natal y aclamado como un compositor de talla internacional. Se desconoce hasta qué punto estaba completada la Octava sinfonía; Sibelius se negó a darla a conocer en repetidas ocasiones argumentando su baja calidad, pero a pesar de ello, siguió afirmando que estaba trabajando en ella incluso después de haber quemado la partitura y todo el material relacionado en 1945, según testimonios posteriores de su familia.
dct:subject
category-es:Composiciones_musicales_inacabadas category-es:Sinfonías_de_Jean_Sibelius
foaf:isPrimaryTopicOf
n14:
prop-es:apellidos
Jackson Taruskin Tawaststjerna Rickards Barnett Schonberg Ross
prop-es:año
1970 1986 2010 2008 2001
prop-es:editorial
dbpedia-es:Yale_University_Press dbpedia-es:Oxford_University_Press Futura Publication Faber & Faber dbpedia-es:Cambridge_University_Press Fourth Estate Phaidon Press
prop-es:enlaceautor
Harold C. Schonberg Erik Tawaststjerna
prop-es:fechaacceso
24
prop-es:idioma
inglés fi
prop-es:isbn
978 0
prop-es:nombre
Timothy L. Erik Harold C. Andrew Guy Richard Alex
prop-es:título
Music in the Nineteenth Century Sibelius Studies Sibelius: 1904-1914 The Rest is Noise Soiko HS.fi:n videolla Sibeliuksen kadonnut sinfonia? Sibelius Jean Sibelius The Lives of the Great Composers Vol. II
prop-es:ubicación
Cambridge Londres Oxford New Haven
prop-es:url
n10:sibelius01tawa https://www.youtube.com/watch?v=IP_kvwFWl-U|obra= Helsingin Sanomat https://archive.org/details/sibelius0000barn_z9v6|año = 2007
prop-es:volumen
II
dbo:wikiPageID
7215290
dbo:wikiPageRevisionID
130010933
dbo:wikiPageExternalLink
n7:o n10:sibelius01tawa n18:
dbo:wikiPageLength
41048
prov:wasDerivedFrom
n17:0
dbo:abstract
La Sinfonía n.º 8 de Jean Sibelius fue su último proyecto de composición importante, en el que el autor estuvo trabajando de forma intermitente desde mediados de la década de 1920 hasta 1938, aunque nunca la publicó. Durante este tiempo, el compositor finés se encontraba en la cúspide de su fama, considerado como una figura nacional en su Finlandia natal y aclamado como un compositor de talla internacional. Se desconoce hasta qué punto estaba completada la Octava sinfonía; Sibelius se negó a darla a conocer en repetidas ocasiones argumentando su baja calidad, pero a pesar de ello, siguió afirmando que estaba trabajando en ella incluso después de haber quemado la partitura y todo el material relacionado en 1945, según testimonios posteriores de su familia. Gran parte de la reputación de Sibelius, durante su vida y tras su fallecimiento, proviene de su trabajo como sinfonista. Su Séptima sinfonía, estrenada en 1924, ha sido ampliamente reconocida como un hito en el desarrollo de la forma sinfónica y en ese momento no había ninguna razón para suponer que cesaría la creación de nuevas obras orquestales. Sin embargo, después de terminar el poema sinfónico Tapiola en 1926, la producción del compositor se limitó a piezas menores y revisiones de obras anteriores. Prometió en varias ocasiones el estreno de la Octava sinfonía a la Orquesta Sinfónica de Boston y a su director Serguéi Kusevitski, pero Sibelius retrasaba cada fecha programada, argumentando que la obra no estaba lista todavía. Hizo promesas similares al director británico y al finlandés , que de igual manera no llegaron a materializarse. Tras la muerte de Sibelius en 1957, se hizo pública la noticia de que la Octava sinfonía había sido destruida una década antes y se pensó que la obra había desaparecido para siempre. En la década de 1990, mientras se estaban catalogando los cuadernos y bocetos del compositor, varios estudiosos plantearon la posibilidad de que parte de las partituras de la obra perdida podrían haber sobrevivido. Desde entonces, se han identificado varios bocetos manuscritos como fragmentos de la Octava, tres de los cuales fueron grabados por la Orquesta Filarmónica de Helsinki en 2011 —la duración total es inferior a los tres minutos—. Mientras que algunos musicólogos han especulado que sería posible reconstruir la sinfonía en caso de que otras partes lleguen a ser identificadas, otros han apuntado a que es poco probable dada la ambigüedad del material en sí.