This HTML5 document contains 41 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n15http://es.dbpedia.org/resource/Partido_Liberal_(Venezuela)
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n7http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Simón_Planas?oldid=128112924&ns=
Subject Item
dbpedia-es:Simón_Planas
rdf:type
dbo:Person n7:Agent wikidata:Q5 wikidata:Q82955 n7:NaturalPerson wikidata:Q215627 owl:Thing dbo:Agent wikidata:Q24229398 wikidata:Q30461 schema:Person dbo:President foaf:Person dbo:Politician
rdfs:label
Simón Planas
rdfs:comment
Simón Planas (Jobal, Cabudare, estado Lara, Venezuela, 6 de mayo de 1813 - 22 de abril de 1864) fue un político, estadista y filósofo venezolano. Fue Ministro del Interior durante la presidencia de José Gregorio Monagas y es reconocido por firmar el decreto de abolición de la esclavitud en Venezuela. Descendiente de una familia de próceres entre los cuales se encuentran sus tíos el presbítero Pedro Planas, muerto en acción en la puerta de Bobare y el comandante José Antonio Planas, jefe del cuerpo de caballería en la Batalla de los Horcones.
owl:sameAs
n14:03wgymd
dct:subject
category-es:Ministros_de_Justicia_de_Venezuela category-es:Fallecidos_en_1864 category-es:Nacidos_en_1813 category-es:Senadores_de_Venezuela category-es:Ministros_del_Interior_de_Venezuela category-es:Ministros_de_Relaciones_Exteriores_de_Venezuela
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Simón_Planas
prop-es:fechaDeFallecimiento
22
prop-es:fechaDeNacimiento
6
prop-es:imagen
Don Simón Planas.jpg
prop-es:lugarDeNacimiento
Jobal, Cabudare, estado Lara, Venezuela
prop-es:partido
20
prop-es:pieimagen
Don Simón Planas
dbo:birthPlace
dbpedia-es:Venezuela dbpedia-es:Estado_Lara dbpedia-es:Cabudare
dbo:wikiPageID
6398090
dbo:wikiPageRevisionID
128112924
dbo:wikiPageLength
3314
dbo:party
n15:
prov:wasDerivedFrom
n9:0
dbo:abstract
Simón Planas (Jobal, Cabudare, estado Lara, Venezuela, 6 de mayo de 1813 - 22 de abril de 1864) fue un político, estadista y filósofo venezolano. Fue Ministro del Interior durante la presidencia de José Gregorio Monagas y es reconocido por firmar el decreto de abolición de la esclavitud en Venezuela. Descendiente de una familia de próceres entre los cuales se encuentran sus tíos el presbítero Pedro Planas, muerto en acción en la puerta de Bobare y el comandante José Antonio Planas, jefe del cuerpo de caballería en la Batalla de los Horcones. Ejerció diversas funciones, entre ellas la de Procurador Judicial de Barquisimeto. En 1845 organizó un movimiento doctrinario liberal en el estado Lara, y durante atentado al Congreso de 1848, Simón Planas apoya al general José Tadeo Monagas, presidente de la república, logrando que el general Florencio Jiménez se colocase al lado de los liberales, haciendo triunfar esta tendencia y evitando una contienda militar en la región. Fue nombrado senador al Congreso Nacional en 1849 y en 1853; José Gregorio Monagas lo nombra Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Relaciones Exteriores, cargo que le permite se apruebe la Ley de la Abolición de la Esclavitud el 24 de marzo de 1854. En 1855, se retira del quehacer político y viaja al exterior, siendo condecorado en Francia por el Emperador Napoleón III con la insignia de Gran Oficial de la Legión de Honor por su lucha por la igualdad de los hombres. En 1864, de regreso al país, el mariscal Juan Crisóstomo Falcón, lo nombra Ministro del Interior y de Justicia, por lo que su firma aparece al pie de la primera constitución federal. Fallece el 22 de abril del mismo año; durante la presidencia del general Francisco Linares Alcántara en 1877 sus restos son trasladados al Panteón Nacional.​ Es abuelo del diplomático y académico Simón Planas Suárez (1879-1967).
Subject Item
wikipedia-es:Simón_Planas
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Simón_Planas
Subject Item
dbpedia-es:Sarare
prop-es:superior
dbpedia-es:Simón_Planas