This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Senryū?oldid=122309963&ns=
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n4http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Senryū
rdfs:label
Senryū
rdfs:comment
Senryū (川柳 Sauce de río?) es una forma corta de poesía japonesa. Es similar al haiku en su construcción —tres líneas con 17 moras en total— pero el senryū no contiene kigo (referencia a la estación del año para la que está escrito), ni trata sobre temas de la naturaleza o las estaciones, sino que se centra en la existencia humana, incluyendo a menudo humor negro y cinismo sobre las miserias mundanas. Este toque de humor tampoco está presente en el haiku contemporáneo, basado en shiki (s. XIX), aunque sí formaba parte de la tradición inaugurada por Bashoo (s. XVII).
owl:sameAs
n4:06x_x
dct:subject
category-es:Humor_negro category-es:Haikai
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Senryū
dbo:wikiPageID
1613972
dbo:wikiPageRevisionID
122309963
dbo:wikiPageLength
753
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
Senryū (川柳 Sauce de río?) es una forma corta de poesía japonesa. Es similar al haiku en su construcción —tres líneas con 17 moras en total— pero el senryū no contiene kigo (referencia a la estación del año para la que está escrito), ni trata sobre temas de la naturaleza o las estaciones, sino que se centra en la existencia humana, incluyendo a menudo humor negro y cinismo sobre las miserias mundanas. Este toque de humor tampoco está presente en el haiku contemporáneo, basado en shiki (s. XIX), aunque sí formaba parte de la tradición inaugurada por Bashoo (s. XVII). * Datos: Q1321402 * Multimedia: Senryū
Subject Item
wikipedia-es:Senryū
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Senryū
Subject Item
dbpedia-es:Senryu
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Senryū
Subject Item
dbr:Senryū
owl:sameAs
dbpedia-es:Senryū