This HTML5 document contains 21 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
dcthttp://purl.org/dc/terms/
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n5http://es.wikipedia.org/wiki/Selva_de_Montiel?oldid=128402345&ns=
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Departamento_La_Paz_(Entre_Ríos)
n8https://web.archive.org/web/20160305191914/http:/www.entrerios.gov.ar/noticias/extras/nota/galeria.php%3Fid=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Subdistrito_fitogeográfico_de_la_selva_de_Montiel
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Selva_de_Montiel
Subject Item
dbpedia-es:Subdistrito_selva_de_Montiel
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Selva_de_Montiel
Subject Item
dbpedia-es:Reserva_provincial_de_uso_múltiple_Selva_de_Montiel
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Selva_de_Montiel
Subject Item
dbpedia-es:Subdistrito_fitogeografico_de_la_selva_de_Montiel
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Selva_de_Montiel
Subject Item
wikipedia-es:Selva_de_Montiel
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Selva_de_Montiel
Subject Item
dbpedia-es:Selva_de_Montiel
rdfs:label
Selva de Montiel
rdfs:comment
Se denomina selva de Montiel a un subdistrito del distrito del Ñandubay de la provincia fitogeográfica del Espinal, dentro del dominio Chaqueño de la región del Neotrópico. Se ubica en la Provincia de Entre Ríos en la República Argentina. No es propiamente una selva, pero recibió esa caracterización por parte de la población adyacente a causa del aspecto enmarañado de su espinoso bosque semixerófito, debido a que de las ramas de los árboles penden enredaderas, líquenes, cactáceas, lianas y claveles del aire. Esta característica retardó su colonización humana y permitió que antiguamente el área se caracterizara por ser refugio de delincuentes.​
dct:subject
category-es:Fitogeografía_de_Argentina category-es:Departamento_Feliciano category-es:Departamento_Federal category-es:Departamento_Villaguay n12: category-es:Naturaleza_de_Entre_Ríos
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Selva_de_Montiel
dbo:wikiPageID
4896470
dbo:wikiPageRevisionID
128402345
dbo:wikiPageExternalLink
n8:28599
dbo:wikiPageLength
9584
prov:wasDerivedFrom
n5:0
dbo:abstract
Se denomina selva de Montiel a un subdistrito del distrito del Ñandubay de la provincia fitogeográfica del Espinal, dentro del dominio Chaqueño de la región del Neotrópico. Se ubica en la Provincia de Entre Ríos en la República Argentina. No es propiamente una selva, pero recibió esa caracterización por parte de la población adyacente a causa del aspecto enmarañado de su espinoso bosque semixerófito, debido a que de las ramas de los árboles penden enredaderas, líquenes, cactáceas, lianas y claveles del aire. Esta característica retardó su colonización humana y permitió que antiguamente el área se caracterizara por ser refugio de delincuentes.​ Al momento de la llegada de los primeros europeos al territorio de Entre Ríos la selva de Montiel ocupaba aproximadamente un tercio del territorio de esa provincia. Actualmente solo subsiste en sectores aislados del centro-norte y centro-oeste de Entre Ríos, dentro de los departamentos Federal, San José de Feliciano, La Paz y Villaguay, con no más de 60 000 ha. La ganadería y las plantaciones de trigo y soja produjeron la mayor parte de la reducción de la selva de Montiel a su estado actual, casi extinguiéndola en el Departamento Villaguay.​ El origen del topónimo Montiel no es conocido, pero Martiniano Leguizamón lo atribuye a Antonio Marques Montiel, terrateniente al que pertenecía gran parte del área de la selva de Montiel, que hacia 1715 fue alcalde del Cabildo de Santa Fe. El mismo topónimo ha pasado también al sistema de lomadas encadenadas denominado cuchilla de Montiel, que corresponde a la ramificación occidental de las lomadas entrerrianas, sobre parte de la cual se asienta la selva de Montiel. Estas lomadas chatas y anchas no superan los 100 msnm y están formadas por sedimentos loéssicos (depósitos de arcilla) pampeanos y marinos que se gestaron durante la era Cenozoica (o era Terciaria), lo que las hace poco aptas para la agricultura.
Subject Item
dbpedia-es:Subdistrito_Selva_de_Montiel
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Selva_de_Montiel