This HTML5 document contains 15 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Señorío_de_las_Cinco_Villas?oldid=123062348&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Señorío_de_las_Cinco_Villas
rdfs:label
Señorío de las Cinco Villas
rdfs:comment
Por Señorío de las Cinco Villas se conoce a la subcomarca histórica incluida dentro del antiguo Alfoz de Alcaraz. Las cinco villas corresponden a los actuales municipios de Villapalacios (que fue la capital del señorío), Villaverde de Guadalimar, Bienservida, Riópar y Cotillas. Estos cinco municipios se localizan en el borde suroccidental de la provincia de Albacete, dentro de la comarca de la Sierra de Alcaraz, cerca del límite con las provincias de Jaén y Ciudad Real, formando parte del partido judicial de Alcaraz.
dct:subject
category-es:España_en_1812 category-es:Señoríos_de_España
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Señorío_de_las_Cinco_Villas
prop-es:imagen
Heraldic Crown of Spanish Lords.svg
dbo:wikiPageID
958385
dbo:wikiPageRevisionID
123062348
dbo:wikiPageLength
13556
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
Por Señorío de las Cinco Villas se conoce a la subcomarca histórica incluida dentro del antiguo Alfoz de Alcaraz. Las cinco villas corresponden a los actuales municipios de Villapalacios (que fue la capital del señorío), Villaverde de Guadalimar, Bienservida, Riópar y Cotillas. Estos cinco municipios se localizan en el borde suroccidental de la provincia de Albacete, dentro de la comarca de la Sierra de Alcaraz, cerca del límite con las provincias de Jaén y Ciudad Real, formando parte del partido judicial de Alcaraz. Pero, históricamente, el territorio de este partido judicial ha pertenecido a distintas organizaciones y demarcaciones político-administrativas. Después de la reconquista de Alcaraz, por el rey Alfonso VIII, en 1213, toda la comarca perteneció al Alfoz de Alcaraz, y a su vez al reino de Toledo (dentro de la Corona de Castilla). Al principio el único municipio era Alcaraz y todos los demás eran aldeas suyas, algunas de las cuales son hoy municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Jaén, ya que el Alfoz medieval de Alcaraz era verdaderamente inmenso, más grande que muchas provincias actuales. El símbolo común en los blasones de este Señorío (y del conde de Paredes) son los calderos.
Subject Item
dbpedia-es:Senorío_de_las_Cinco_Villas
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Señorío_de_las_Cinco_Villas
Subject Item
wikipedia-es:Señorío_de_las_Cinco_Villas
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Señorío_de_las_Cinco_Villas
Subject Item
dbpedia-es:Senorio_de_las_Cinco_Villas
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Señorío_de_las_Cinco_Villas
Subject Item
dbpedia-es:Señorio_de_las_Cinco_Villas
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Señorío_de_las_Cinco_Villas