This HTML5 document contains 33 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n11http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/
n8http://www.archive.org/stream/catlogodelascol00lirigoog/catlogodelascol00lirigoog_djvu.
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n5https://web.archive.org/web/20130119061727/http:/www.lahorcajada.org/lavillahistoria.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Señorío_de_La_Horcajada?oldid=129583399&ns=
Subject Item
wikipedia-es:Señorío_de_La_Horcajada
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Señorío_de_La_Horcajada
Subject Item
dbpedia-es:Señorío_de_La_Horcajada
rdfs:label
Señorío de La Horcajada
rdfs:comment
El Señorío de La Horcajada fue una jurisdicción feudal española creada a finales del siglo XV por segregación del señorío de Valdecorneja, para la casa de Toledo o casa de Álvarez de Toledo, que se ubicó geográficamente en La Horcajada, Ávila. El primer señor de La Horcajada fue , uno de los hijos varones del I duque de Alba de Tormes y hermano del II duque, Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez. El primer señor se instaló en el Palacio de La Horcajada, fortaleza que ya existía. El II señor fue Fernando Álvarez de Toledo y el III, su hijo, Antonio Álvarez de Toledo.
dct:subject
category-es:Casa_de_Toledo category-es:Señoríos_de_España
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Señorío_de_La_Horcajada
prop-es:autor
Falcó y Osorio Berwick, María del Rosario
prop-es:año
1898 Salamanca 2004 Agosto de 2001 2008 Madrid, 1697, Vol III, p. 268.
prop-es:isbn
s.1247-2004
prop-es:nombre
Francisco Salazar y Castro, Luis de., Guillermo Castaños y Javier J. Martín J.M. Monsalvo Antón
prop-es:publicación
Rev. Historia Agraria núm.24 - SEHA Ed. "Fundación Sánchez-Albornoz" Ayuntamiento de La Horcajada
prop-es:título
Usurpaciones de comunales: conflicto social y disputa legal en Avila y su Tierra durante la Baja Edad Media. El Palacio de Contreras y la Academia de Intendencia en Ávila. Historia Genealógica de la Casa de Lara justificada con instrumentos y escritores de inviolable fe. Catálogo de las colecciones expuestas en las vitrinas del Palacio de Liriahttp://www.archive.org/stream/catlogodelascol00lirigoog/catlogodelascol00lirigoog_djvu.txt La Horcajada, Villa abulense
dbo:wikiPageID
5557730
dbo:wikiPageRevisionID
129583399
dbo:wikiPageExternalLink
n5:htm n8:txt n11:6599766
dbo:wikiPageLength
3781
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
El Señorío de La Horcajada fue una jurisdicción feudal española creada a finales del siglo XV por segregación del señorío de Valdecorneja, para la casa de Toledo o casa de Álvarez de Toledo, que se ubicó geográficamente en La Horcajada, Ávila. El primer señor de La Horcajada fue , uno de los hijos varones del I duque de Alba de Tormes y hermano del II duque, Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez. El primer señor se instaló en el Palacio de La Horcajada, fortaleza que ya existía. El II señor fue Fernando Álvarez de Toledo y el III, su hijo, Antonio Álvarez de Toledo. El IV señor, Antonio Álvarez de Toledo y Dávila, se trasladó a vivir a Madrid, donde murió sin sucesión hacia 1630. Fue enterrado en el panteón familiar de la cripta de la Iglesia de La Horcajada. Después del fallecimiento sin sucesión del IV señor, se desató un largo pleito, tras el cual el señorío quedó para los duques de Alba de Tormes, quienes fueron los señores de la villa de La Horcajada hasta la supresión de los señoríos, a principios del siglo XIX. El gobierno de La Horcajada quedó en manos de los vaivenes de la política española de los siglos XIX y XX.