This HTML5 document contains 21 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
geohttp://www.w3.org/2003/01/geo/wgs84_pos#
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12http://es.wikipedia.org/wiki/San_Gervasio_de_Cassolas?oldid=120400425&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
georsshttp://www.georss.org/georss/
Subject Item
dbpedia-es:San_Gervasio_de_Cassoles
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:San_Gervasio_de_Cassolas
Subject Item
dbpedia-es:Velódromo_de_la_Bonanova
prop-es:localización
dbpedia-es:San_Gervasio_de_Cassolas
Subject Item
dbpedia-es:Ramón_Escaler
prop-es:lugarDeFallecimiento
dbpedia-es:San_Gervasio_de_Cassolas
dbo:deathPlace
dbpedia-es:San_Gervasio_de_Cassolas
Subject Item
wikipedia-es:San_Gervasio_de_Cassolas
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:San_Gervasio_de_Cassolas
Subject Item
dbpedia-es:San_Gervasio_de_Cassolas
rdf:type
geo:SpatialThing
rdfs:label
San Gervasio de Cassolas
rdfs:comment
El antiguo municipio de San Gervasio de Cassolas​​ (en catalán, Sant Gervasi de Cassoles), anexionado a Barcelona en 1897, se extendía por una buena parte del antiguo distrito III de Barcelona, al noroeste de la ciudad, entre los municipios, antes también independientes, de Sarrià, Les Corts de Sarrià, Gracia y Horta. El nombre de San Gervasio corresponde a la advocación de una primitiva capilla rural o iglesia, nombrada ya en 987 (en realidad la advocación era a los santos Gervasio y Protasio, mellizos mártires). El origen de Cassoles es más incierto, pudiendo proceder:
geo:lat
41.405
geo:long
2.13806
dct:subject
category-es:Sarriá-San_Gervasio category-es:Municipios_desaparecidos_de_la_provincia_de_Barcelona
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:San_Gervasio_de_Cassolas
dbo:wikiPageID
2732793
dbo:wikiPageRevisionID
120400425
dbo:wikiPageLength
4183
georss:point
41.405 2.1380555555555554
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
El antiguo municipio de San Gervasio de Cassolas​​ (en catalán, Sant Gervasi de Cassoles), anexionado a Barcelona en 1897, se extendía por una buena parte del antiguo distrito III de Barcelona, al noroeste de la ciudad, entre los municipios, antes también independientes, de Sarrià, Les Corts de Sarrià, Gracia y Horta. Actualmente el antiguo núcleo de San Gervasio de Cassolas se encuentra dividido en dos barrios del distrito de Sarriá-San Gervasio llamados: Sant Gervasi-La Bonanova y Sant Gervasi-Galvany. La parte más antigua y central de San Gervasio de Cassolas se encuentra en el barrio de Sant Gervasi - la Bonanova, en el sector de San Gervasio de este barrio, y en Sant Gervasi-Galvany se encuentra la parte más baja del antiguo municipio. El nombre de San Gervasio corresponde a la advocación de una primitiva capilla rural o iglesia, nombrada ya en 987 (en realidad la advocación era a los santos Gervasio y Protasio, mellizos mártires). El origen de Cassoles es más incierto, pudiendo proceder: * De un derivado de "casas aisladas" sumado a "solas" (el fogatge —impuesto directo creado por Pedro IV de Aragón— de 1359 nos habla de solo siete casas). Así, se trataría de una contracción casas aisladas + solas: cassolas. * De la posible existencia de unas tejerías que hacían cazuelas. * De casules (casas pequeñas, que fueron nombradas como cassolas por el rector Gaietà Llaró, al contestar en 1789 al cuestionario que hizo Francisco de Zamora). En 1789 la mayoría de las casas eran masías aisladas rodeadas de bosques, campos y vides; los cultivos eran principalmente de secano y había seis parejas de bueyes para labrar la tierra; las explotaciones principales eran de trigo, cebada y mijo. La capilla de los Santos Gervasio y Protasio ha mantenido su emplazamiento original (donde está la iglesia de la Bonanova), y hasta el siglo XVIII la advocación principal, ya que se añadió un altar con una imagen de la Mare de Déu dels Afortunats o de la Bonanova, que desplazó el culto a los santos mellizos.​ Alrededor de la iglesia y del camino que desembocaba en la misma (actual calle de San Gervasio de Cassolas) se formó el primitivo núcleo del pueblo.
Subject Item
dbpedia-es:Sant_gervasi_de_cassoles
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:San_Gervasio_de_Cassolas
Subject Item
dbpedia-es:Sant_Gervasi_de_Cassoles
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:San_Gervasio_de_Cassolas