This HTML5 document contains 32 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n9http://www.slate.com/id/2242214/
n8http://rdf.freebase.com/ns/m.
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Síndrome_de_aplastamiento?oldid=126465433&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n15https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000024.
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
wikipedia-es:Síndrome_de_aplastamiento
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Síndrome_de_aplastamiento
Subject Item
dbpedia-es:Síndrome_de_aplastamiento
rdf:type
dbo:Disease owl:Thing wikidata:Q12136
rdfs:label
Síndrome de aplastamiento
rdfs:comment
El síndrome de aplastamiento (también llamado rabdomiolisis traumática​ y síndrome de Bywaters) es una condición médica caracterizada por shock intenso e insuficiencia renal después de una lesión por aplastamiento del músculo esquelético. Literalmente, la palabra aplastar (crush) significa presionar, comprimir o apretar con mucha fuerza algo que está dañado o lesionado con el fin de que pierda su forma o su configuración. Cuando se habla de una lesión por aplastamiento se alude solo a la causa traumática mientras que cuando se usa la expresión síndrome de aplastamiento se hace referencia a las manifestaciones sistémicas secundarias a una lesión muscular por aplastamiento debida a un impacto traumático directo o a una lesión por isquemia-reperfusión.​ Esas manifestaciones pueden incluir mús
owl:sameAs
n8:06wrgz
foaf:name
Síndrome de aplastamiento
dct:subject
category-es:Nefrología category-es:Síndromes category-es:Lesiones_y_heridas
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Síndrome_de_aplastamiento
prop-es:diseasesdb
13135
prop-es:imagen
Terremoto San Juan 003.jpg
prop-es:meshid
D003444
prop-es:nombre
Síndrome de aplastamiento
prop-es:pie
Hospital de emergencia en una calle de San Juan después del terremoto de 1944.
prop-es:sinónimos
síndrome por compresión, síndrome de necrosis muscular isquémica, rabdomiolisis traumática
prop-es:tamaño
190
dbo:wikiPageID
4485752
dbo:wikiPageRevisionID
126465433
dbo:wikiPageExternalLink
n9: n15:htm
dbo:wikiPageLength
85133
dbo:icd10
dbo:icd9
dbo:meshId
D003444
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
El síndrome de aplastamiento (también llamado rabdomiolisis traumática​ y síndrome de Bywaters) es una condición médica caracterizada por shock intenso e insuficiencia renal después de una lesión por aplastamiento del músculo esquelético. Literalmente, la palabra aplastar (crush) significa presionar, comprimir o apretar con mucha fuerza algo que está dañado o lesionado con el fin de que pierda su forma o su configuración. Cuando se habla de una lesión por aplastamiento se alude solo a la causa traumática mientras que cuando se usa la expresión síndrome de aplastamiento se hace referencia a las manifestaciones sistémicas secundarias a una lesión muscular por aplastamiento debida a un impacto traumático directo o a una lesión por isquemia-reperfusión.​ Esas manifestaciones pueden incluir músculos tensos, edematosos y dolorosos, shock hipovolémico, insuficiencia renal aguda, hiperpotasemia, acidosis, arritmias, insuficiencia respiratoria y cardíaca, infecciones y traumas psicológicos.​​El mecanismo patogénico subyacente en el síndrome de aplastamiento es una enfermedad llamada rabdomiolisis, definida como la lesión del músculo estriado por causas traumáticas o no traumáticas que genera la liberación de componentes intracelulares en la circulación sistémica, lo que determina muchas anomalías clínicas y de laboratorio.​ En la rabdomiolisis que subyace al síndrome de aplastamiento la miólisis se vincula con la compresión traumática del músculo seguida de reperfusión, como se ve con frecuencia en accidentes o catástrofes. Sin embargo, el traumatismo muscular no siempre conduce a rabdomiolisis ni todas las rabdomiolisis conducen a insuficiencia renal aguda ni todos los cuadros de insuficiencia renal aguda relacionada con aplastamiento son atribuibles a rabdomiolisis.​ En los desastres masivos la mayor parte de los casos (si no todos) de síndrome de aplastamiento son consecuencia de una lesión por aplastamiento.​
Subject Item
dbr:Crush_syndrome
owl:sameAs
dbpedia-es:Síndrome_de_aplastamiento