This HTML5 document contains 37 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n16http://es.wikipedia.org/wiki/Síndrome_de_Klinefelter?oldid=130324623&ns=
n9http://www.sindromedeklinefelter.
n18http://rdf.freebase.com/ns/m.
n14http://tenerunhijoxxy.blogspot.com.
n17http://www.fundaciongenesygentes.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
dbpedia-rohttp://ro.dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Klinefelter
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Síndrome_de_Klinefelter
Subject Item
dbpedia-es:Sindrome_de_Klinefelter
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Síndrome_de_Klinefelter
Subject Item
dbpedia-es:Síndrome_de_klinefilder
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Síndrome_de_Klinefelter
Subject Item
wikipedia-es:Síndrome_de_Klinefelter
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Síndrome_de_Klinefelter
Subject Item
dbpedia-es:Síndrome_de_Klinefelter
rdf:type
wikidata:Q12136 dbo:Disease owl:Thing
rdfs:label
Síndrome de Klinefelter
rdfs:comment
El síndrome de Klinefelter (SK) o 47,XXY es la caracterización clínica de una mutación cromosómica que afecta a hombres y que incluye, entre otras manifestaciones, hipogonadismo hipergonadotrópico, ginecomastia, dificultades en el aprendizaje e infertilidad. Se origina por la existencia de dos cromosomas X y un cromosoma Y. Es la enfermedad genética más común en varones. Algunos hombres no presentan síntomas y no saben que padecen esta condición hasta la edad adulta al presentarse infertilidad.​​
owl:sameAs
n18:0dxq1
foaf:name
Síndrome de Klinefelter
dct:subject
category-es:Trisomías category-es:Enfermedades_epónimas category-es:Enfermedades_del_aparato_reproductor_masculino category-es:Enfermedades_genéticas category-es:Síndromes
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Síndrome_de_Klinefelter
prop-es:cie
-
prop-es:emedicinesubj
ped
prop-es:emedicinetopic
1252
prop-es:imagen
Human chromosomesXXY01.png
prop-es:medlineplus
382
prop-es:meshid
D007713
prop-es:nombre
Síndrome de Klinefelter
prop-es:pie
47
dbo:wikiPageID
7178993
dbo:wikiPageRevisionID
130324623
dbo:wikiPageExternalLink
n9:es n14:es n17:es
dbo:wikiPageInterLanguageLink
dbpedia-ro:Cromozomul_X
dbo:wikiPageLength
24079
dbo:icd10
-
dbo:meshId
D007713
prov:wasDerivedFrom
n16:0
dbo:abstract
El síndrome de Klinefelter (SK) o 47,XXY es la caracterización clínica de una mutación cromosómica que afecta a hombres y que incluye, entre otras manifestaciones, hipogonadismo hipergonadotrópico, ginecomastia, dificultades en el aprendizaje e infertilidad. Se origina por la existencia de dos cromosomas X y un cromosoma Y. Es la enfermedad genética más común en varones. Algunos hombres no presentan síntomas y no saben que padecen esta condición hasta la edad adulta al presentarse infertilidad.​​ Se basa en una alteración genética que se desarrolla por la separación incorrecta de los cromosomas homólogos durante las meiosis que dan lugar a los gametos de uno de los progenitores, aunque también puede darse en las primeras divisiones del cigoto. Constituye la causa más frecuente de hipogonadismo masculino de carácter permanente. El sexo de las personas está determinado por los cromosomas X y Y. Los hombres tienen los cromosomas sexuales XY (46,XY) y las mujeres, los cromosomas sexuales XX (46,XX). En el síndrome de Klinefelter, el hombre cuenta, como mínimo, con un cromosoma X extra, dando lugar en el 75 % de los casos a un cariotipo (47,XXY). No obstante, aproximadamente un 20 % de los casos son mosaicos cromosómicos, con variantes como (48,XXXY), y (49,XXXXY) en el 5 % de los casos.​ Se cree que Carlos II de España sufrió este síndrome, debido fundamentalmente a los sucesivos matrimonios endogámicos de sus antepasados.​
Subject Item
dbr:Klinefelter_syndrome
owl:sameAs
dbpedia-es:Síndrome_de_Klinefelter