This HTML5 document contains 22 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n6http://ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK553049/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n4http://es.wikipedia.org/wiki/Síndrome_Ritscher-Schinzel?oldid=128351462&ns=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
n15https://omim.org/entry/
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
dbpedia-es:Síndrome_Ritscher-Schinzel
rdf:type
wikidata:Q12136 owl:Thing dbo:Disease
rdfs:label
Síndrome Ritscher-Schinzel
rdfs:comment
El síndrome Ritscher-Schinzel (RSS), también llamado síndrome 3C o displasia cráneo-cerebelo-cardíaca, es un síndrome genético raro descubierto en 1987 por Ritscher et al.​ Estos autores describieron el caso de 2 hermanas con dimorfismos faciales similares, anomalías de la fosa posterior y defectos cardiacos. El nombre síndrome 3C (craneofacial-cerebelar-cardíaco) fue propuesto luego por Verloes et al.​
foaf:name
Síndrome 3C o Displasia cráneo - cerebelo – cardíaca
dct:subject
category-es:Enfermedades_neurológicas
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Síndrome_Ritscher-Schinzel
prop-es:genereviewsid
NBK553049
prop-es:omim
220210
prop-es:omimMult
300963
prop-es:sinónimos
Síndrome 3C o Displasia cráneo - cerebelo – cardíaca
dbo:wikiPageID
9314091
dbo:wikiPageRevisionID
128351462
dbo:wikiPageExternalLink
n6: n15:220210 n15:300963
dbo:wikiPageLength
9290
dbo:omim
220210
prov:wasDerivedFrom
n4:0
dbo:abstract
El síndrome Ritscher-Schinzel (RSS), también llamado síndrome 3C o displasia cráneo-cerebelo-cardíaca, es un síndrome genético raro descubierto en 1987 por Ritscher et al.​ Estos autores describieron el caso de 2 hermanas con dimorfismos faciales similares, anomalías de la fosa posterior y defectos cardiacos. El nombre síndrome 3C (craneofacial-cerebelar-cardíaco) fue propuesto luego por Verloes et al.​ La etiología es desconocida, por tanto, el diagnóstico prenatal en embarazos subsecuentes se limita a identificar hallazgos sugieren la presencia del síndrome en ultrasonidos del segundo o tercer trimestre.
Subject Item
wikipedia-es:Síndrome_Ritscher-Schinzel
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Síndrome_Ritscher-Schinzel