This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
n9http://ur.dbpedia.org/resource/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo_hispanoamericano?oldid=130273016&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n7http://es.dbpedia.org/resource/Angelina_(novela)
dbpedia-thhttp://th.dbpedia.org/resource/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Romanticismo_hispanoamericano
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Romanticismo_hispanoamericano
Subject Item
dbpedia-es:Romanticismo_hispanoamericano
rdfs:label
Romanticismo hispanoamericano
rdfs:comment
El romanticismo hispanoamericano fue una corriente literaria que se dio en América Latina y que contribuyó no solo a la literatura de América sino también a la literatura de otros continentes. En Latinoamérica, el contenido nacionalista del romanticismo confluyó con la recién terminada Guerra de Independencia (1810–1821), convirtiéndose en una herramienta de consolidación de las nuevas naciones independientes, recurriendo al costumbrismo como una herramienta de autonomía cultural. Nacen diferentes tipos de narraciones: Se da la Poesía Gauchesca con José Hernández.
dct:subject
category-es:Literatura_del_Romanticismo
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Romanticismo_hispanoamericano
dbo:wikiPageID
4607985
dbo:wikiPageRevisionID
130273016
dbo:wikiPageInterLanguageLink
dbpedia-th:การเรียน n9:تَعلّــُم
dbo:wikiPageLength
7743
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
El romanticismo hispanoamericano fue una corriente literaria que se dio en América Latina y que contribuyó no solo a la literatura de América sino también a la literatura de otros continentes. En Latinoamérica, el contenido nacionalista del romanticismo confluyó con la recién terminada Guerra de Independencia (1810–1821), convirtiéndose en una herramienta de consolidación de las nuevas naciones independientes, recurriendo al costumbrismo como una herramienta de autonomía cultural. Nacen diferentes tipos de narraciones: * Géneros literarios: Predomina la prosa (narrativa). Nace el cuento, la crónica de viaje, el cuadro de costumbre, la biografía literaria, ensayos y memorias, pero sobre todo se produce una cantidad extraordinaria de novelas (históricas, sentimentales, costumbristas y en los últimos años la novela social). * Poesía: Se consolida la poesía popular y se le da más importancia al literato. Se da la Poesía Gauchesca con José Hernández. * Descripción de problemas: Trata de describir los problemas americanos y los redacta en sus obras. * Acumulación de sentimientos: Sobresale melancolía inspirada por pesimismo por las decepciones amorosas. * Identificación por la Nación: Afirmar la identidad nacional y la independencia cultural. * Literatura comprometida con la exaltación del mundo americano y con la solución de sus problemas; más constaba de muchísimos autores y sus obras fueron muy importantes * Repudio a lo español, admiración por lo francés, anglosajón y exaltación del mundo indígena.
Subject Item
n7:
prop-es:género
dbpedia-es:Romanticismo_hispanoamericano
dbo:literaryGenre
dbpedia-es:Romanticismo_hispanoamericano